Más Información
EGIPTO. - El Valle de los Reyes, en Luxor ha vuelto a ser observado por el mundo y es que un grupo de arqueólogos egipcios y británicos han hecho un hallazgo histórico. Se trata de la confirmación de la identidad de la tumba perdida del faraón Tutmosis II, el esposo de la célebre Hatshepsut, en la zona montañosa de Tebas. Es la primera tumba real descubierta desde 1922, cuando Howard Carter encontró la de Tutankamón.

Cabe mencionar que la entrada a la tumba y su pasaje principal fueron encontrados originalmente en 2022, pero las excavaciones continuas en el sitio encontraron pistas que apuntan al faraón.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, dijo que los fragmentos de vasijas tenían inscripciones que identifican a Tutmosis II como el "rey fallecido", junto con el nombre de su esposa, Hatshepsut.
Lee también: Temido “pez del fin del mundo” aparece en playas mexicana
Sin embargo, los restos del rey Tutmosis fueron encontrados en el siglo XIX no muy lejos de la tumba. Los arqueólogos sugieren que la momia probablemente fue trasladada siglos después de que la tumba fuera saqueada. Lamentablemente La tumba se encontró en mal estado de conservación debido a su exposición a inundaciones poco después de la muerte del rey, lo que provocó que cayeran trozos de mortero del interior.
La estructura presenta un corredor con un piso cubierto con una capa de yeso blanco, que conduce a la cámara funeraria en el corredor principal de la tumba, donde el nivel del piso es aproximadamente cinco pies más alto que el piso de la cámara misma.
Los arqueólogos también descubrieron restos de inscripciones azules y estrellas amarillas en el cielo, así como decoraciones y párrafos del libro religioso 'IImydwat' que fue colocado en la tumba de los reyes.

Relevancia
El rey Tutmosis II fue el cuarto faraón de la XVIII Dinastía de Egipto y se cree que su reinado duró 13 años (1493-1479 a. C.) o tan solo tres años (1482-1479 a. C.). Murió a los 30 años. Sin embargo, la XVIII Dinastía de Egipto reinó durante más de 200 años.
Los arqueólogos señalaron que la tumba de Tutmosis era la del último de los reyes perdidos de esa época, pero se la consideraba menos importante en comparación con la de su padre, Tutmosis I, su hijo, Tutmosis III, y su esposa, la reina Hatshepsut.
Tutmosis I fue el primer faraón que excavó su tumba en el Valle de los Reyes, mientras que Tutmosis III fue conocido como “el Napoleón de Egipto” por sus conquistas y expansionismo. Y la reina Hatshepsut se hizo famosa no solo por ser faraona, sino también por expandir el comercio y encargar numerosos proyectos de construcción.