Más Información
“La venida del señor” es una exposición del artista Fabián Chairéz que a unos días de su apertura desató polémica por el uso de símbolos religiosos en sus pinturas, como dos sacerdotes lamiendo un cirio encendido, lo que generó una oleada de comentarios a favor y en contra.
En la obra principal que usa el cartel de presentación postea el siguiente mensaje: “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. (1 juan 4:7)”.
Otra de sus pinturas es de dos monjas juntas con la imagen de una virgen sujeta entre ambas o de un sacerdote con una paloma brillante a la altura de sus genitales y con un monaguillo hincado.
Lee también: Filtran foto de Belinda, con presunto galán en situación comprometedora
Justo el uso de esas referencias a la religión católica son las que incentivaron los comentarios en contra de la obra, las cuales lamentan lo que consideran una burla de símbolos religiosos.
El msmi Chairéz comenta que “el arte es una herramienta para entender y reflexionar de que lo aparentemente opuesto tiene mucho más en común de lo que imaginamos, por ejemplo, la teatralidad del macho es similar a la de la travesti o el éxtasis sexual es muy similar al religioso”.

En qué consta
El autor detalla que consta de nueve obras realizadas entre 2018 y 2023 en las que se perciben imágenes relacionadas con el éxtasis, el erótico y el sexual. Ambos se presencian y transgreden el cuerpo.
“Las pinturas rompen con las barreras y llevan al espectador a lugares distintos que solemos habitar”.
Destaca que en la serie se puede disfrutar de series donde seres vivientes, pertenecientes al imaginario católico, como los ángeles, el espíritu santo, las monjas y los cardenales están en interacciones eróticas recibiendo la luz y presenciando el éxtasis en sus cuerpos.
Durante la apertura de la exposición, comentó que vivimos en un mundo muy polarizado y encontrar similitudes en quien piensa diferente se convierte en un acto transgresor que contribuye para encontrar las similitudes en las diferencias.
“Hay que alzar la voz, cuestionar, quemar, destruir…, pero también escuchar, aprender, reparar y construir”.
¿Dónde verla y hasta cuándo?
La exposición se inauguró el pasado 5 de febrero y estará hasta el 7 de marzo de 2025 en la Academia de San Carlos, en el Centro Histórico. La entrada al recinto es libre.
Entre las piezas están “La Anunciación”, “Sacramento I”, “La Inmaculada” y otros óleos más.
En contra
Algunos usuarios y personajes han reaccionando, como Eduardo Verástegui quien posteó:
“Que la “máxima casa de estudios” de México (@UNAM_MX), que recibe fondos de los impuestos de los ciudadanos, incluidos aquellos de fe católica, se ponga a darle espacio a este tipo de expresiones aberrantes, es hipócrita y está evidentemente enfocado a generar polémica por medio de la ofensa a la fe de millones de mexicanos.
Saben muy bien lo que hacen. ¿Por qué no se meten con las agendas progres, globalistas, zurdas, aborteras y demás precariedades ideológicas?.
Otro fue Carlos Ramírez que comentó: “Para nosotros los CATÓLICOS, esto es una ofensa. Actuaremos por la vía judicial. Si quieres ser parte de la denuncia colectiva que presentaremos, pronto te diré cómo participar”.
En favor
También hay muestras de apoyo, como la de Rodolfo Vitela Melgar que opinó: “A modo de protesta social en contra del autoritarismo fascista de los libertinarios invito a acudir a la exposición ‘La venida del señor’ la cual está reventando la cabeza a los neocristeros
Por un México laico y respetuoso de los derechos humanos vamos todas todos y todos”.
Otra polémica
No es la primera vez que el artista chiapaneco está sumergido en el escándalo, porque el 2019 se viralizó y posicionó como uno de los exponentes contemporáneos del arte más conocidos con su obra La Revolución, donde aparece el revolucionario Emiliano Zapata desnudo y en tacones.