Más Información
La espera para miles de palestinos ha terminado a primera hora de este lunes, y es que a más de un año de tener que huir de su territorio por los constantes ataques por parte del ejército israelí, hoy familiares se han encontrado en medio de un éxodo masivo cuya misión es llegar al norte de la Franja de Gaza, pese a que actualmente es un territorio totalmente devastado.
Y es que el alto al fuego celebrado recientemente entre Israel y el grupo terrorista Hamas permitirá que durante al menos seis semanas los palestinos puedan desplazarse hasta donde vivían, antes de comenzar el conflicto armado. Según imágenes vistas a través de los reportes de distintos medios internacionales miles de palestinos, algunos con carretas cargadas de equipaje, avanzaban por la ruta Al Rachid por la costa de Gaza.
Los palestinos, que han estado más de un año refugiados en campamentos insalubres de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios, están ansiosos por regresar a sus hogares, aunque saben que probablemente han sido dañados o destruidos.
Lee también: VIDEO: Golpean a esposa de “Brincos Dieras” y la dejan sin pelo tras fuerte agresión
Yasmin Abu Amshah, madre de tres hijos, dijo que caminó 6 kilómetros (unas 4 millas) para llegar a su casa en Ciudad de Gaza, que encontró dañada pero aún habitable. También vio a su hermana menor por primera vez en más de un año.
“Fue un viaje largo, pero feliz”, subrayó.
"Tras intensas y determinadas negociaciones (...), Israel recibió de Hamás una lista con la situación de todos los rehenes" vivos o muertos liberables en la primera fase del acuerdo, precisó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.
Netanyahu indicó que el acuerdo permitió que los palestinos pudieran regresar al norte de Gaza desde la mañana de este lunes.
Israel había retrasado la apertura del cruce, que se suponía ocurriría durante el fin de semana, explicando que no permitiría que los palestinos se dirigieran al norte hasta que se liberara a una rehén civil, Arbel Yehoud. Israel dijo que Yehoud debería haber sido liberada antes que cuatro jóvenes mujeres soldado, que fueron liberadas el sábado.
Cabe mencionar que la primera fase del acuerdo de alto al fuego permitirá la liberación de un total de 33 rehenes israelíes y unos 1, 900 prisioneros palestinos.
En esta primera fase, está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa que debería iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron secuestrados.