Más Información
Este es un espacio informativo para resolver tus dudas sobre sexualidad y orientarte con responsabilidad. Esperamos tus inquietudes, preguntas, sugerencias a seccionlatarea@hotmail.com
PREGUNTA
Hola, tengo una duda. ¿hay problema si me cae semen al ojo? Estaba dando placer a mi novio y cuando estaba por acabar me retire pro me cayó su semen en la cara y en el ojo. ¿Hay riesgo de algo? Paola A
RESPUESTA
Existe la teoría de que el ojo al ser una parte mucosa puede ser un lugar por donde se contagien ciertas enfermedades y eso es cierto incluso con las de tipo íntimo como la sífilis pero hay que hacer una distinción importante, una cosa es poner el ojo en contacto con una herida o lesión de forma directa y otra que el semen al caer en el ojo lo contagie. Los casos documentados de manera seria indican que cuando cae semen al ojo se afecta este órgano irritándose, y que esa irritación suele durar máximo 24 horas. Lo que se debe hacer en caso de que caiga semen al ojo es evitar tallarlo, lavarlo con abundante agua por unos minutos y no tocarlo.
PREGUNTA
Hola. Tengo una enorme duda que me empieza a preocupar. Desde hace unas semanas mi orina siempre está con espuma. No sé si es normal o me tengo que preocupar por algo, tengo 38 años. Jairo M
RESPUESTA
Es normal si es un evento aislado, pues eso puede ser debido a la fuerza al orinar o por los productos de limpieza que usas en el inodoro. Si eso es algo ya frecuente puede ser un indicativo de que hay una elevada cantidad de proteinas en la orina que suele ser síntoma de problemas renales o diabetes, lupus o enfermedad renal crónica. También se puede dar por infecciones urinarias o si tomas ciertos medicamentos. En este caso es mejor que vayas al médico y te hagan una prueba de orina, sobre todo si es muy espumosa es persistente , más aún si notas que tienen síntomas como hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos.
PREGUNTA
Le detectaron insuficiencia cardiaca a mi papá y tiene miedo de que no poder complacer a mi mamá en la cama. Ayuda. Miriam S
RESPUESTA
Ésta es una de las principales preocupaciones de este tipo de pacientes, lo primero a saber es que las relaciones suelen ser una forma moderada de ejercicio, similar a subir uno o dos pisos por las escaleras. Los medicamentos para la insuficiencia cardíaca pueden disminuir el deseo o causar efectos secundarios desagradables. Más de la mitad de las personas con insuficiencia cardíaca dicen que tienen menos relaciones, o no las tienen, debido a la salud del corazón. Y aproximadamente tres de cada 10 afirma tener problemas vinculados a las relaciones; sin embargo la Asociación Americana del Corazón también indica que las relaciones rara vez causan ataques cardíacos, por lo que lo mejor es que el médico tratante le indique que cantidad de ejercicio es recomendable y evite estresarse y/o angustiarse por eso pues el estrés y la ansiedad si afectan más duramente al corazón.