Más Información
PREGUNTA
Hola, tengo una duda y no sé si esto pasa en todas las parejas o si yo simplemente tengo muy mala suerte. No me gusta decir el típico “todos los hombres son iguales”, pero siempre me pasa lo mismo: ¿por qué los hombres al principio son muy atentos y, cuando ya se da la relación, dejan de serlo? Siento que pierden el interés y dejan de comportarse como al principio. Incluso, algunos hasta parecen tener flojera de ser amables. Yamilet P.
RESPUESTA
En la etapa inicial de una relación, todos solemos mostrar nuestra mejor cara para conquistar. Con el tiempo, esa energía baja y lo que era esfuerzo se vuelve rutina. Pero ojo: cuando alguien deja de ser atento por completo, puede ser señal de que nunca fue genuino, solo actuaba para agradar. Una relación sana evoluciona, no pierde atención, solo la transforma en algo más profundo y real.
PREGUNTA
Espero que me puedan ayudar. Soy un joven que tiende a la depresión y, aunque no sé bien por qué, nunca he sido muy optimista. En el amor no he tenido buena suerte. Siento que soy rechazado porque no soy del tipo popular que a las mujeres les gusta. Tengo amigas, pero no me animo a dar el primer paso. Aun así, sueño con tener una relación feliz, quiero una novia para sentirme bien. ¿Qué puedo hacer para conseguir una relación? Aurelio L.
RESPUESTA
No es una novia, sino fortalecer tu autoestima. Buscar una relación para que te haga feliz es como querer que alguien más respire por ti: imposible y agotador. La pareja no es un antídoto contra la tristeza ni un sustituto de la aceptación personal. Las personas emocionalmente sanas buscan compartir, no cargar con alguien. Cuando alguien no se quiere a sí mismo, proyecta inseguridad, y eso no atrae a personas que buscan una conexión real. En cambio, sí puede atraer a quienes desean controlar o manipular. Te recomiendo buscar ayuda profesional, ya sea con un psicólogo o terapeuta. Trabaja en sentirte completo contigo mismo.
PREGUNTA
Estoy muy preocupado. Fui a donar sangre y me salió una ETS en el diagnóstico. Yo no tenía idea de que podía tener una enfermedad, porque siempre uso condón. Aunque sí confieso que me gustan los encuentros casuales, porque es cómodo y no implica compromisos. Estoy asustado. Noé H.
RESPUESTA
Lo primero es no entrar en pánico. Si ya tienes el diagnóstico, lo fundamental es acudir de inmediato con un médico especializado en enfermedades de transmisión sexual (ETS) y seguir el tratamiento que te indiquen. No todas las ETS son graves ni incurables, pero sí requieren atención oportuna. Algunas se curan con medicamentos, otras se controlan, y otras, como el VIH, requieren tratamiento de por vida. El uso del condón reduce mucho el riesgo, pero no lo elimina por completo, ya que hay infecciones que se transmiten por contacto piel con piel o por vía oral o anal. Además del condón, es importante realizarse chequeos periódicos y hablar abiertamente de salud con tus parejas.