Consultorio Sexual es un espacio informativo para resolver tus dudas sobre sexualidad y orientarte con responsabilidad. Esperamos tus inquietudes, preguntas y sugerencias al correo:

1. PREGUNTA. Hola, fui al médico y me dijeron que tengo quistes en los ovarios. Eso me preocupa mucho porque no sé qué tan grave puede ser. Mi abuela murió de cáncer de ovario, estoy asustada. Ayuda.—Lídice F.

RESPUESTA. Calma. Los quistes ováricos son comunes y, en la mayoría de los casos, benignos, es decir, no cancerosos. Es fundamental que sigas en revisión médica para determinar si requieren tratamiento, ya que muchos desaparecen por sí solos. Existen distintos tipos de quistes y cada uno puede requerir cuidados específicos. No estás sola y hay opciones para tratarlo a tiempo.

2. PREGUNTA. Hola, ¿qué me aconsejan hacer? Encontré un látigo en el cajón de la ropa de mi mamá. Mi imaginación está a tope y me voló la cabeza con eso. Ayuda.—Sergio G.

RESPUESTA. Revisar los cajones personales de alguien más es una invasión a su privacidad. Entendemos que descubrir un objeto sexual de tu madre te haya sacado de onda, pero ella es una adulta con derecho a una vida sexual plena. Si tienen una buena comunicación, podrías disculparte por invadir su espacio y, desde el respeto, preguntar lo que necesites entender. Esto no te da derecho a juzgarla, pero sí podría ser un momento para hablar abiertamente sobre sexualidad y romper tabúes. Incluso podrían considerar tomar un taller educativo sobre prácticas sexuales seguras y diversas.

3. PREGUNTA. Hola, he notado que tengo episodios depresivos muy fuertes una vez al mes. Llevo un diario y siempre coinciden en las mismas fechas. Esos días discuto mucho con mi pareja. ¿Qué hago?—Elsa P.

RESPUESTA. Lo que describes podría estar relacionado con tu ciclo menstrual. Muchas personas experimentan cambios emocionales como parte del síndrome premenstrual (SPM), donde se manifiestan tristeza, irritabilidad, ansiedad o depresión antes o durante la menstruación. En casos más intensos, puede tratarse de un trastorno disfórico premenstrual (TDPM). También podría haber otros factores como el estrés o antecedentes personales. Te recomendamos acudir con un médico o terapeuta para que te acompañe en este proceso y te dé un diagnóstico adecuado. Llevar un diario, como ya haces, es un excelente primer paso.

¿Tienes una duda o experiencia que quieras compartir?Escríbenos a:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios