Más Información
Este es un espacio informativo para resolver tus dudas sobre sexualidad y orientarte con responsabilidad.
Esperamos tus inquietudes, preguntas, sugerencias a seccionlatarea@hotmail.com
PREGUNTA
Buenas. Quizá suena raro pero estoy de toda mi vida he tardado mucho tiempo en eyacular. Yo pensé que era normal y que hasta se trataba de una habilidad innata de control del placer, pero ya me di cuenta que no tengo tan control pues estando con mi pareja actual tuvimos la oportunidad de “portarnos mal” en un sitio medio público donde había que apurar la acción y como me tardé en acabar nos fuimos sin que llegara el orgasmo entonces fue que me dijo que mi control estaba dañado. Ayuda. Claudio M
RESPUESTA
Lo que tu tienes se llama eyaculación retardada. Y puede deberse a varias causas por lo que lo más recomendable es que acudas con el urólogo para determinar si hay causas biológicas o anatómicas para ello, de no ser por ahí será necesario que consultes con un sexólogo pues puede tratarse de un asunto psicológico, de ideas sobre la relación de pareja o de malas técnicas de estimulación. Los juguetes sexuales, como los vibradores masculinos, ayudan a alcanzar el orgasmo más rápido, pero esto lo debes consultar con el sexólogo para ver si te funciona como parte de la terapia. Entre las causas físicas están la lesión de la médula espinal, cirugía mayor de ganglios linfáticos, la diabetes, esclerosis múltiple, lesión dolorosa en la región pélvica. También puede ser un efecto secundario común de algunos antidepresivos.
PREGUNTA
Hola, tengo un tema de vida, desde que recuerdo jamás he podido llenar las expectativas de mi madre. Mi mamá nunca ha aceptado que no soy una chica ruda, que me encantaban las princesas, que odio que piense que tengo la obligación de ser “todo terreno” y que además no me vea femenina ni delicada. De niña jamás me quiso dejar vestir como princesa, se burlaba de esos cuentos y siempre me compraba juguetes más bien unisex, quería que hiciera deportes pero me negó estudiar ballet, me decía que las mujeres delicaditas eran ridículas y una carga y que por eso yo debía saber salir adelante y enfrentar de todo sin tener miedo. Ahora que trabajo y me puedo comprar mis propias cosas, me critica y dice que no soy la hija que ella crió porque gasto en maquillajes y tratamientos, o tacones y ropa muy femenina. El problema es que tengo muchas inseguridades y resentimiento hacia ella. Ayuda. Ana C
RESPUESTA
Muchas veces, las madres educan desde el miedo y es muy probable que ella haya tenido que enfrentar en soledad una vida dificil y asiocia que las mujeres que no son rudas no tienen capacidad de sobrevivir solas, también puede ser que esté muy influenciada por esa ideología de minimizar a los hombres (por haber tenido malas experiencias con ellos) y querer que el papel de la mujer esté por encima de los varones. Lo único que puedes hacer para superar tus inseguridades es trabajarlas con ayuda de un terapeuta, lo mismo que el resentimiento hacia tu madre pues con la forma tan castrante de educarte afecto tu personalidad fuertemente.
PREGUNTA
Hola. Quiero saber si es normal que no me guste intimar con la gente y sea muy selectivo para las mujeres. La verdad soy una persona que no le gusta estar donde hay mucha gente, no me gusta socializar y por eso tengo un círculo social muy pequeño y mis relaciones de pareja solo han sido un par. Soy de estos adultos que obvio no aguanto a los niños y que me siento mejor haciendo las cosas yo que teniendo que hablar con personas. Mi hermana me dice que soy deprimente y que no es normal. Ayuda Omar S
RESPUESTA
En realidad no es normal, aunque a últimas fechas se está dando una tendencia a este tipo de comportamiento. Por naturaleza el ser humano es un ente social y con instinto gregario pero con el uso de las tecnologías digitales, algunos especialistas señalan que el ser humano entra en estado de aislamiento y que cada vez le es más complicado socializar fuera de los espacios digitales donde el contacto humano no existe. Debido a esto las relaciones de pareja se han vuelto un reto ya que implican un contacto personal que no ha sido desarrollado adecuadamente. Quienes tienen este tipo de aislamiento social sí son personas que pueden llegar a desarrollar cierto nivel de depresión.