Este es un espacio informativo para resolver tus dudas y orientarte con responsabilidad. Esperamos tus inquietudes, preguntas, sugerencias a seccionlatarea@hotmail.com

PREGUNTA

Hola. Espero no me juzguen pero quiero probar la intimidad con mujeres pero soy casada. Es como un tipo de fantasía que desde muy joven he tenido. Lo que me confunde un poco es que no soy lesbiana y estoy feliz en mi matrimonio, la verdad no sé si además eso es parte de que vi con mi expareja ya que duramos casi seis años juntos y a él le encantaba este tipo de videos. Ayuda. Alondra I

RESPUESTA

Aunque no lo parezca, el contenido erótico al que nos sometemos siempre, como todo lo que consumimos, tiene algún tipo de influencia en nosotros. Si bien no es lo que determina en cien por ciento una conducta, si influye en como normalizamos o no ciertas cosas. Una fantasía actúa como un recurso de la imaginación para ayudarnos a “actuar” de manera segura en acciones que no nos atrevemos a hacer en la vida real ya sea porque son indebidas social o legalmente o porque no son fácilmente realizables, incluso pueden ser imposibles, pero que nos permiten liberar la idea y la energía que eso conlleva, incluida la sexual. Una relación lésbica puede ser muy fuerte de enfrentar en la vida real para una mujer que no tiene ese tipo de orientación sexual, pese a que fantasea con ella, pues en la vida real no es posible controlar a las demás personas, cuidado con llevarla a cabo si no estás dispuesta y segura.

PREGUNTA

Buenas. Estoy en un dilema, hace tres años me divorcié de mi esposas por temas de celos y malos entendidos. En este tiempo superé varias cosas pero nos distanciamos y no tuvimos contacto pues no hubo hijos de por medio. Me enteré que ella se va a casar nuevamente y eso me ha llevado a pensar mucho en ella a tal grado que ahora veo todo lo bueno que tuvimos y dejamos escapar y quiero regresar con ella. Ayuda Mauro J

RESPUESTA

Más bien parece que tiene el síndrome del juguete viejo, ese que pasa en la infancia cuando el juguete es dejado de lado o cambiado por uno nuevo pero la personita dueña de él, en cuanto otra persona lo toma lo desea nuevamente. No es que en realidad quieras estar de nuevo con esa persona es que no quieres que nadie más esté con ella y ese ese un síntoma de posesión y control. Sería muy bueno que acudas a terapia para que dejes ir lo que ya no es tuyo y que de alguna manera te ata a un pasado que ya no funciona y solo está en tu cabeza.

PREGUNTA

Hola, espero me puedan dar una orientación, por favor. El asunto es el siguiente. Cuando me embaracé le papá del niño se fue y me dejó con todo el paquete, que si bien ha sido pesado, mi hijo es lo mejor que me ha pasado en la vida. Bueno pues el padre de mi hijo tuvo otra familia, hace unos meses su esposa (porque se casó) y su hija fallecieron en un accidente y se quedó solo y ahora apareció y quiere llevarse a mi hijo. Mi hijo quiere conocerlo, tiene 15 años y a últimas fechas reñimos mucho por su rebeldía adolescente, y esta es una de esas cosas que me ponen muy mal pues no tiene nada que ir a ver con ese señor. Estoy muy asustada de que mi niño decida dejarme por ese hombre. Ayuda. Irma V

RESPUESTA

Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que como dices, tu hijo es adolescente y por tanto va actuar como tal, la rebeldía es parte de la etapa y más que luchar contra ella hay que entenderla para poder manejas mejor las situaciones. Si él ve que puede controlar algo con amenazar en irse con el padre, lo va a usar para chantajear y tomar ventaja, y por otra parte el señor igual puede aprovechar esas situaciones para salirse con la suya, que además por lo que dices no se trata de un amor legítimo de padre sino de una salida a no quedarse solo. Lo mejor es que acudan con un terapeuta familiar y sin pelear te abras a saber cuales son las necesidades emocionales de tu hijo (que por ser varón necesita vincularse con figuras paternas) y la manera sana de proporcionarlas. Y por otra parte que ambos hablen del tema de la falta que ese padre y esa pareja (que no es lo mismo) dejó en cada uno y puedan superarlo. Por otra parte, la ley en este caso está a tu favor, consulta con un abogado los recursos legales a los que tienes derecho para poner limites.

Google News