Más Información
Buenas tardes. Estoy muy triste y siento que no puedo más. Hace un año tuve un accidente en auto, iba como mi novio y otros amigos y chocamos. Yo fui la que más lesionada quedó porque el golpe fue de mi lado y quedé sin poder caminar, nosotros teníamos planes de casarnos el próximo año pero como mi rehabilitación va muy lenta y mi novio canceló la boda. Dice que se siente incapaz estar con alguien a quien le tienen que ayudar a todo y que no sirve para cuidar enfermos. A mi me han dicho que quizá pueda volver a caminar pero requiero de muchas terapias que además, dice no puede pagar. No quiero quedarme sola, no quiero estar sin él. Ayuda. Miriam A
En las buenas y en las malas no es algo a lo que uno se compromete el día de la boda, es algo que uno acepta cuando empieza una relación pues es justo en los malos o pésimos momentos en los cuales conocemos el nivel de compromiso de las personas en la relación, su capacidad de resolver cosas, su madurez y su resiliencia, cosas que son más importantes para que como pareja salgan adelante y la relación tenga futuro. Es mejor que no se quede a tu lado que lo haga y se la vida reprochándote hasta por lo que no eres responsable. La pareja es una elección personal y saber elegir a la persona correcta así como tener pareja tiene que ver con muchas más cosas que con solo poder caminar, Lo ideal es que tengas acompañamiento psicológico para trabajar las emociones que esta situación te presenta, puedas enfrentar con más seguridad tu rehabilitación y fortalezcas tu autoestima, después de eso podrás ver mejor que tipo de pareja te conviene.
PREGUNTA: Hola, Tengo una duda ¿me pueden decir cuál es la etapa más importante en la sexualidad? Gracias. Alfonso L
Todas las etapas de la vida son importantes, por lo tanto todas las etapas por las que transitamos deben tomarse en serio. La sexualidad es parte de la vida desde que nacemos hasta que morimos, así que va de3 la mano con el desarrollo del individuo en todas las demás áreas. En los primeros años es muy importante aprender de higiene, límites, no confiar en desconocidos y en aprender las partes del cuerpo que jamás pueden tocar los demás; en la adolescencia es cuando se aprende a respetar la independencia de los demás, a distinguir los chantajes, a fortalecer los valores, a manejar las emociones que se vuelven cada vez más intensas y a tener presente y claro lo bueno y lo correcto, de lo malo e incorrecto; en la adultez el aprendizaje va encaminado a saber vivir por uno mismo, en mantener sana la autoestima, en conocernos y sabe negociar y respetar acuerdos que nos permitan vivir con otras personas y formar familias o comunidades y en la madurez se aprende a ser tolerante, críticos y analíticos sobre las cosas que nos afectan, a enfrentar con más audacia los problemas y a defender los puntos de vista sobre nuestras relaciones humanas con más conocimiento y menos suposiciones, pero en todas ellas el sexo y el amor, cambian por lo que aprender vivirlas sigue siendo el reto del ser humano