Los humanos siempre hemos sentido una profunda fascinación por el misterio que envuelve a la muerte. , filosofías y mitologías de todo el mundo han intentado explicar lo que sucede cuando el cuerpo deja de funcionar y la conciencia parece liberarse.

En las últimas décadas, este interés ha dado un salto cualitativo gracias al estudio sistemático de un fenómeno conocido como “experiencia en el umbral de la muerte” (), también llamado experiencia cercana a la muerte (ECM, por sus siglas en inglés).

Las EUM no sólo plantean preguntas sobre la naturaleza de la conciencia y la vida después de la muerte, sino que también invitan a una revisión profunda de los límites de la ciencia y la espiritualidad.

Las EUM se presentan en personas que han estado clínicamente muertas o muy cerca de morir, y que luego han sido reanimadas. Estos testimonios, recogidos a lo largo de los años por médicos, psicólogos e investigadores independientes, describen experiencias comunes: la sensación de salir del cuerpo, atravesar un túnel, encontrarse con seres de luz, ver una revisión panorámica de la vida, sentir una paz inmensa o, en algunos casos, miedo extremo. A pesar de diferencias culturales, estos relatos presentan una coherencia sorprendente, lo que sugiere que no se trata simplemente de alucinaciones individuales o construcciones mentales influenciadas por creencias religiosas.

Estudiar este tema es importante, en primer lugar, porque pueden ayudarnos a redefinir el concepto de conciencia. La ciencia tradicional sostiene que la conciencia es un producto del cerebro; sin embargo, las EUM desafían esta idea, ya que muchas ocurren cuando no hay actividad cerebral detectable. La gran pregunta: ¿cómo una persona puede describir con claridad lo que ocurrió en una sala de operaciones mientras estaba clínicamente muerta? Casos documentados muestran que quienes vivieron una EUM describieron conversaciones, procedimientos médicos o sucesos externos con precisión, a pesar de estar inconscientes. Esto abre la puerta a otra pregunta: ¿es la conciencia independiente del cuerpo físico?

Comprender que la muerte no es el fin, sino un tránsito, puede cambiar radicalmente la manera en que médicos, enfermeros y familiares acompañan a los pacientes terminales. También puede ofrecer consuelo a quienes han perdido seres queridos o que enfrentan su propia muerte, ya que muchas EUM hablan de amor incondicional, perdón y una profunda conexión con algo más grande. Lejos de ser experiencias aterradoras, la mayoría de quienes las viven aseguran que su perspectiva de la vida cambia para siempre, ya nunca serán los mismos.

Desde un punto de vista psicológico, las EUM también presentan un terreno fértil para la comprensión de los procesos de transformación personal. Numerosos estudios han demostrado que, tras vivir una experiencia de este tipo, las personas modifican sus prioridades: dejan atrás el materialismo, desarrollan mayor empatía y adoptan una visión espiritual más profunda, incluso si antes eran escépticas. Esto sugiere que las experiencias pueden ser catalizadoras de cambios positivos, a nivel individual y colectivo.

No obstante, aún existe una gran resistencia académica y cultural a aceptar este tema como válido o digno de estudio. En muchos entornos científicos, hablar de vida después de la muerte se considera tabú, lo que ha limitado los recursos destinados a investigar estos fenómenos. La ciencia, en su sentido más puro, debe estar al servicio de la verdad, incluso cuando ésta desafíe los paradigmas establecidos. Abrir la puerta al estudio honesto y profundo de las EUM no implica abandonar el rigor, sino expandir los horizontes del conocimiento.

Las experiencias en el umbral de la muerte no solo son importantes desde una perspectiva científica o médica, sino también desde el plano humano. Nos ayuda a comprender quiénes somos, qué sentido tiene nuestra existencia y qué podría haber más allá del velo de la muerte. En un mundo que a menudo gira en torno a lo superficial, las EUM nos recuerdan lo esencial: el amor, la conexión con los demás y la posibilidad de que la vida sea parte de un misterio mucho mayor que apenas estamos empezando a comprender.

GLOSARIO

Conciencia: Capacidad de percibir, pensar y experimentar, incluso más allá del cuerpo físico, según lo revelan algunas experiencias cercanas a la muerte.

Trascendencia: Continuidad de la existencia más allá de la muerte; idea de que la vida o la conciencia no terminan con el cuerpo físico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS