El pasado jueves vivimos uno de los momentos más espectaculares dentro de la historia reciente de la Iglesia Católica: la elección de un

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano se encontraba en “Sede Vacante”, es decir, sin Papa, y la tarea del Colegio Cardenalicio era darle un a toda la cristiandad.

El proceso de elección papal en el Vaticano es el llamado Cónclave, la reunión secreta, a puerta completamente cerrada, de los 133 cardenales electores, menores de 80 años, que tienen derecho a elegir y a ser elegidos como Papa.

Lee también:

El Cónclave inició el pasado miércoles, cuando en el interior de la Capilla Sixtina resonó la frase: Extra Omnes, que significa “Todos fuera”, tras lo cual escuchamos un portazo que aisló a los cardenales del mundo exterior, dejándolos, desde el punto de vista del misterio, a merced del Espíritu Santo, que debía iluminar a los cardenales para que su elección fuera la correcta.

Ese mismo miércoles vimos la primera fumata, una fumata de color negro. Esas volutas de humo negro procedían de los votos quemados de los cardenales.

Si en una votación ningún cardenal obtiene la mayoría necesaria, 89 votos, entonces la fumata debe ser de color negro, para indicar al mundo que todavía no hay Papa.

Sin embargo, el jueves, tras la cuarta votación de los cardenales en este Cónclave de 2025, el mundo presenció la fumata blanca, la que indica que la Iglesia ya tenía un nuevo Papa.

Una hora después, el cardenal Dominique Mamberti salió al balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y proclamó al mundo: “Habemus Papam”.

Finalmente, ninguno de los cardenales que encabezaban las listas de favoritos logró sentarse en la silla de San Pedro. Lo hizo Robert Francis Prevost, que aparecía en algunas listas, pero no de forma destacada.

Nuevo papa León XIV. Foto: (AFP/EFE)
Nuevo papa León XIV. Foto: (AFP/EFE)

Es un cardenal con doble nacionalidad; nació en Estados Unidos, en Chicago, pero está nacionalizado también en Perú, donde ha ejercido diversos cargos eclesiásticos.

Antes incluso de que él saliera al balcón, ya se conocía el nombre que había elegido como Papa: León XIV.

Es el segundo Papa americano y el primero agustino. En este caso, de la Orden de San Agustín, muy vinculada a la fraternidad, el trabajo comunitario, la evangelización, la educación y la pobreza.

A nivel visual, cuando apareció por primera vez en el balcón para saludar a la cristiandad, vimos una ruptura con la imagen del Papa Francisco. Más sobrio y con elementos rojos y dorados, signos regios de distinción papal.

Sin embargo, en su primer discurso, antes de la bendición, la primera como Papa, demostró que su intención es mantenerse cercano a la línea del Papa Francisco: pidió por la paz, solicitó una Iglesia misionera que acogiera a todos y estar al lado de los que sufren.

Es un Papa que agrada a los dos bandos enfrentados en el Vaticano, los liberales y los tradicionalistas.

Un Papa muy vinculado con América Latina, el que ya es llamado por algunos como el “Papa de la Paz” que tanto necesita el siglo XXI.

GLOSARIO

Fumata: Es el humo que sale de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina durante el Cónclave para indicar el resultado de cada votación papal.

Extra Omnes: Frase en latín que significa “Todos fuera”. Es la orden que se da al inicio del Cónclave para que todos los no cardenales abandonen la Capilla Sixtina, dejando a los cardenales en total privacidad para iniciar el

Google News

TEMAS RELACIONADOS