La es considerada la reliquia más importante del mundo y se conserva en Turín, Italia. Se trata de una tela de lino que mide 4.36 metros de largo por 1.10 metros de ancho. Tejida en forma de espiga, en ella aparece la impronta frontal y dorsal de un hombre barbado, de aproximadamente 1.81 metros de altura, que presenta signos de haber sido torturado y crucificado.

Solo una parte del tejido está afectada por la formación de esta imagen, la cual posee una coloración muy tenue y es difícil de apreciar a simple vista. Además, la tela contiene sangre humana del grupo AB y otros indicios biológicos de procedencia humana, según han determinado médicos forenses como Alfonso Sánchez Hermosilla.

El hombre de la Sábana Santa parece encontrarse en estado de rigor mortis, rigidez que aparece en todo cadáver a las 24 horas del fallecimiento y suele perdurar unas 12 horas más. Esto explicaría que tenga las piernas flexionadas y la cabeza levantada.

En cuanto a su altura, aunque parece medir 1.81 metros, muchos sindonólogos —expertos en el estudio de esta reliquia— sugieren que habría que restar algunos centímetros a esa cifra, ya que el paso de los siglos habría provocado un alargamiento de la tela.

El cuerpo muestra marcas que indican que sufrió más de un centenar de azotes distribuidos por casi todo el cuerpo. Se ha determinado que estos fueron infligidos con látigos que tenían correas con bolas en sus extremos, del tipo conocido como flagrum taxillatum romano.

Los análisis forenses indican que sus muñecas fueron atravesadas por un clavo que se ajustó entre los huesos del carpo. En cuanto a los pies, parece que fueron clavados juntos, uno sobre el otro, atravesando el espacio entre el segundo y tercer metatarsianos, lo que provocó un alargamiento visible en la pierna derecha.

La treintena de señales presentes en la zona de la cabeza remiten a un casco de espinas que produjo lesiones en la frente, sienes, parte superior del cráneo y nuca. Una de estas heridas dejó un reguero de sangre que cruza la frente. En el rostro también se aprecian zonas donde recibió golpes; uno de ellos desvió y magulló la nariz, aunque sin fracturarla.

Los expertos sostienen que este hombre sufrió una herida después de muerto: una incisión profunda en el costado, realizada con un instrumento que se introdujo horizontalmente. Por último, presenta magulladuras en las rodillas, el hombro derecho y la zona escapular izquierda, probablemente a causa de haber cargado un objeto muy pesado. También se observan marcas de cuerdas en los tobillos.

Todo esto ha sido revelado por la ciencia mediante estudios de medicina forense, desarrollados por organismos como el Centro Español de Sindonología.

GLOSARIO

Sindonología: Disciplina que se dedica al estudio científico de la Sábana Santa, también llamada ‘Síndone de Turín’.

Flagrum taxillatum: Látigo romano compuesto por varias correas de cuero que en sus extremos llevaban bolas metálicas o huesos que causaba graves heridas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS