Platicamos esta semana con , compositor en Apocalyptica, la exitosa agrupación finlandesa que está girando por México y que ha conquistado el mundo con sus versiones clásicas de heavy metal con violonchelos.

Siempre me pareció interesante (y un tanto extraño) que una banda interpretara canciones de rock duro, donde las guitarras son muy protagónicas, con chelos. Se lo hice saber a Eicca, y él nos respondió que “el chelo es un instrumento poderoso, y para tocarlo se necesita mucha más energía que en la guitarra; algo que transmite mucho poder”.

Lo primero que me viene a la mente cuando se habla de Apocalyptica es Metallica y las versiones que hicieron de algunas de sus canciones. El músico nos contó una anécdota memorable:

“Fuimos a ver a Metallica en su más reciente gira ‘72 Seasons’; en verdad es mágico todo lo que transmiten como banda, y en uno de esos conciertos vimos a James Hetfield y nos agradeció que tocáramos las canciones de su banda porque, para él, es lo más cercano de ver a Metallica en vivo”.

Le comentamos a Eicca que en esa gira de la que habla, la cual pudimos disfrutar en el, Metallica realizó algunas divertidas versiones de canciones de la cultura popular mexicana. Le pregunté si, en Apocalyptica, podrían realizar un ejercicio parecido.

El músico nos dijo que para ellos era muy difícil hacer algo similar, ya que en una semana pueden dar hasta seis conciertos en seis ciudades diferentes. Sin embargo, recordó algo muy fuerte que les pasó en una presentación en Rusia:

“En cada país que tocábamos interpretábamos un pedacito del himno nacional y poníamos la bandera de ese país en las pantallas. Cuando fuimos a Rusia, vieron políticamente incorrecto que hubiéramos hecho eso en Ucrania (con los que están en guerra desde el 2022), entonces vimos poco conveniente seguir haciendo eso”.

Apocalyptica se presenta hoy en Tecate Comuna, en Puebla, donde comparten cartel con muchas bandas mexicanas de muy distintos géneros, algo que le gusta al grupo finlandés:

“Eso también es normal en Europa —tocas en festivales enfocados en techno o en metal—, pero nosotros disfrutamos donde hay una gran variedad de música porque se da una conexión muy especial”.

También abordamos con Eicca el tema de la inteligencia artificial en la música. Él ve aspectos negativos, como que la canción más popular de los charts sea hecha con IA, pero también le parece positiva para tareas sencillas del día a día: “mientras no nos quiten la creatividad como músicos, que es lo más importante y divertido”.

Google News