Rod Stewart cerró su ciclo con México con su gira ‘One Last Time’, que esta semana llegó al Palacio de los Deportes y al Estadio La Corregidora de Querétaro, punto donde el caballero inglés hizo historia hace 36 años.
El creador de ‘Baby Jane’ y ‘Da Ya Think I’m Sexy?’, dos piezas por demás vertiginosas y que hacen mover hasta a un palo de escoba, regresó al estadio queretano, donde ocurrió esa caída del ‘Berlín mexicano del rock’; es decir, un concierto que abrió la puerta para que más figuras internacionales visitaran tierra azteca.
Y es que hay que recordar que el rock vivió un momento de oscurantismo en México, irónicamente después del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, que tendría que haber sido el motor que empujara una escena (como lo fue, de alguna manera, Woodstock para el rock estadounidense) y no un muro que lo silenciara de 1971 a finales de los años ochenta, cuando Rod visitó Querétaro.
Lee también: Soda Stereo revive a Gustavo Cerati con tecnología de vanguardia en su nuevo show ‘ECOS’
Este jueves, en La Corregidora, las condiciones son muy distintas a cuando Stewart pisó el estadio en 1989. El cantante ya está en el piso ocho de vida (80 años de edad), justo en el ocaso de su flamante y libertina carrera, y la industria musical en México es también otra, donde este país es punto clave para la promoción de las más grandes figuras de todo el mundo.
Pese a los años, Rod luce impecable, sigue manteniendo su porte de rockstar y es ya una leyenda viviente que se anima a girar con ‘One Last Time’, la última y nos vamos, la caminera para este personaje que todo lo cantó, que todo lo consumió, que todo lo vivió, y sigue rodando con su voz única y sus atuendos llenos de lentejuelas y brillos, que hacen juego con su cabellera dorada.
Larga vida a Sir Rod Stewart. Gracias por haber derribado muros con tu canto, por haber hecho un estruendo con el silencio y por regresar a Querétaro, donde pudimos escuchar tu voz en la penumbra, entre la neblina de la carretera.
HOY SE REALIZA una edición más del Festival Vaivén, en Jardines de México: vamos a bailar con Disclosure en la naturaleza (seguramente lluviosa) del estado de Morelos.
Además de la música disco y el funk de Midnight Generation; el pop electrónico del dueto Neil Frances; la adrenalina funk de Disco Bahía; la elegancia electrónica desde Francia de The Blaze, el Vaivén simboliza estos festivales en los que se busca una experiencia más allá de lo sonoro, algo inolvidable.
Activaciones, salir de la Ciudad de México, tener un día de campo fuera del caos y la cotidianidad, se vuelven moneda de cambio para los melómanos más aventurados, para los que encuentran, justo en la aventura y el movimiento, una buena razón para sobrevivir.