Después de la muerte de Gustavo Cerati, Soda Stereo (a través de los sobrevivientes Zeta Bosio y Charly Alberti, fundadores del grupo junto a Gus en el lejano 1982) ha sido muy cuidadoso y selectivo con los proyectos que emprenden.
Es razonable: ya no está en este plano su voz ni su principal compositor. Bosio y Alberti tienen que cuidar ese valioso legado, porque las canciones también pertenecen a los fans (al menos en el terreno sentimental), por amor a su líder y a la propia banda, porque ellos también son Soda.
En 2020, en la víspera de la pandemia por Covid, se presentó el espectáculo ‘Gracias Totales / Soda Stereo’, que llegó al Foro Sol con gran éxito. Contó con voces invitadas del rock latinoamericano —entre ellas Benito Cerati— y una banda de exmiembros de Soda y de la etapa solista de Cerati de primer nivel: además de Zeta y Charly, participaron músicos como Fabián Quintero en teclados y el gran Richard Coleman (casi hermano y socio artístico de Gustavo) en guitarras.
En cuanto a visuales y calidad sonora, el concierto fue exquisito. Antes, en 2017, Zeta y Charly habían presentado el espectáculo ‘Sep7imo Día / No descansaré’, un álbum de remixes que el Cirque du Soleil llevó a escena con toda la elegancia acrobática que lo valida como el mejor circo del mundo. Un trabajo claramente influenciado por el disco ‘Love’ de The Beatles, ambos de calidad indiscutible.
Finalmente, Soda Stereo anuncia para 2026 el proyecto ‘ECOS’, en el que Zeta Bosio y Charly Alberti utilizarán tecnología de punta para emular un concierto con Gustavo Cerati sobre el escenario de manera virtual, inspirado en el exitoso y respetado ‘ABBA Voyage’.
Trascendió que el cantante, fallecido hace 11 años, estará “presente”, pues esa tecnología reproducirá su voz y su guitarra en sincronía con las interpretaciones en vivo de sus excompañeros, “con una iluminación dinámica que afecta la figura virtual de Gustavo en tiempo real, creando una ilusión de presencia total... No es un holograma ni IA... Es Soda en vanguardia”, detallaron los promotores.
En los tres proyectos que ha presentado Soda Stereo ha habido opiniones divididas. Con ‘ECOS’, algunos se preguntan si es comercializar la muerte de Cerati o simples dosis de nostalgia para generar dinero. En la otra cara, se argumenta que es humanizar la tecnología de manera artística para mantener vivo el legado de Gustavo y de Soda.
Decía Gus: “Quiero hacer cosas imposibles”. Y si ‘ECOS’ mantiene vivo el fuego de quienes amamos y vimos en vivo a Gus y a Soda, y con mayor razón de quienes no pudieron y quieren vivir esa ilusión óptica y crear lo que sueñan, y si esto se logra con la calidad que Soda Stereo ha manejado desde 1982 hasta el infinito, yo también mantendré vivo ese eco, porque ese eco nos ha sostenido a nosotros en los peores momentos.