Tenía la facha de un apache. Con su distintivo penacho, melena y singular bigote negro: un piel roja. Era la voz de la , del barrio y para el barrio. Siempre leal a sus convicciones, a su discurso contestatario, que lo mismo recordaba a los estudiantes asesinados en Tlatelolco en 1968 que a esa pandilla que se va tras el “sueño americano” a Estados Unidos con boleto sin retorno.

Falleció David Lerma, jefe, alma, voz y de la banda de bandas: la Banda Bostik, de Tlalnepantla para el mundo.

Como debía ser, el lunes pasado fue despedido en su amado municipio, nada menos que en la Arena López Mateos, santuario del rock urbano donde muchas veces coronó el ‘Guadaña’ con su agrupación rockera.

Lee también:

Al lugar arribaron cientos de fanáticos que entonaron por última vez, con el cuerpo presente del músico, rolas como ‘Viajero’ y ‘Tlatelolco 68’, de las canciones más emblemáticas, no solo de la Bostik sino de todo el rock mexicano en su historia.

Voy recorriendo todo un camino de experiencias, de hambres y desolación. Mas no me importa esta vida, la vivo como venga, esa es mi determinación”, cantaba cada semana el ‘Guadaña’ en algún hoyo fonky de México o Estados Unidos.

A su despedida en la López Mateos también llegaron sus colegas, incluido Luis Álvarez ‘El Haragán’, quien asegura que David Lerma le ayudó mucho en sus inicios. Fue su padrino. Le agradeció hasta el final con unas canciones a guitarra y voz que todos los presentes cantaron con el corazón en la mano.

El Haragán seguramente recordará al ‘Guadaña’ en su próximo concierto en la Arena Ciudad de México, cuando interprete ‘No estoy muerto’, y es que en esta rola la banda realiza un video homenaje a los rockeros que han partido. Es un momento muy emotivo que me ha sacado lágrimas, porque es un aviso de que nos estamos quedando solos; nuestros ídolos ya se están yendo a tocar a otro plano existencial.

Que en paz descanse el jefe ‘Guadaña’, un auténtico rockstar mexicano sin falsas pretensiones, siempre cercano al barrio, siempre fiel a sí mismo, siempre coherente con sus letras: una extensión de sus pensamientos. ¡Hasta siempre, Guadaña Bostik! Nos saludas a Charlie Monttana y al Lalo Tex.

ENCORE. Aunque hay un fuerte operativo contra los recintos musicales (el INVEA ha suspendido actividades en “venues” como el Hendrix Bar o la sala Supremo), dimos con el Dark Bar en sus nuevas instalaciones en Yucatán 26, en la Condesa: un espacio underground con sus tradicionales ‘Jueves Darks’ y caguamas de 100 pesitos. Ampliamente recomendable y ¡salud!

Google News

TEMAS RELACIONADOS