Desde hace unos años, finales de los 90, se vive en México una fuerte tendencia de festivales. Muy impulsados por el Vive Latino, sin duda el festival que armó el rompecabezas y se volvió en el papá de los ‘pollitos’ en el país (sin demeritar los esfuerzos previos como los tokines en CU, los hoyos funky o el mismo Avándaro), surgieron muchas celebraciones a la música, desde conciertos para un nicho muy específico o bien un cóctel de géneros donde todo cabe bajo la idea del ser inclusivos.
Este fin de semana se realizan en el país tres festivales, cada uno con sus propias características que sirven para ejemplificar diferencias: Pa’l Norte en Monterrey; AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario y Eutanasia Fest, un evento underground que se efectuará esta noche en La Maraka.
Pa’l Norte se ha convertido en una auténtica licuadora donde todos los ingredientes fluyen y se mezclan bien, según se puede corroborar con los llenos que año con año se registran. Convergen en Parque Fundidora, en esta edición 2025, de Green Day a Olivia Rodrigo, de Saúl Hernández a Los Cadetes de Linares, de Justin Timberlake a Tito Double P, de Juanes a Massive Attack.
Lee también: ¡El pulque no se extingue, se regula! Los dioses también llenan formatos 📝
En Axe Ceremonia, que se desarrolla hoy y mañana en la exrefinería de Azcapotzalco, un lindo parque que este fin de semana estuvo cerrado para los corredores y deportistas por la logística del propio festival, también mantiene una gran variedad de sonidos, como si fuera una playlist con los artistas más fuertes y en tendencia de Spotify.
Esta ‘ceremonia’ tiene en su cartelera 2025 a referentes del hip-hop, regional mexicano y hasta K-Pop, como Tyler, the Creator, Natanael Cano y Tomorrow X Together, entre otros; sin dejar de mencionar a Massive Attack, como uno de los varios artistas que repiten tanto en Ceremonia CDMX como en Pa’l Norte en Monterrey, porque si algo también sucede, es que las figuras aprovechan el viaje para dar varias presentaciones en México tanto en festivales como en solitario.
Caso contrario a estos dos festivales, donde es un abanico de sonidos y propuestas de extremo a extremo, de lo más pop y dulce a lo más rockero y explosivo, hay otros como el mencionado Eutanasia Fest, que es para un nicho muy especial, el del rock gótico, obscuro, ‘vampírico’, que en ésta, su quinta edición, la protagoniza la banda procedente de Inglaterra, The Nosferatu.
¿Qué tipo de festival prefieres tú, el abierto o el especializado para un género en concreto? Cada uno tiene sus características, por supuesto. Vengo de una generación mucho más cerrada donde el rock imperaba y sometía, pero como periodista musical, también es un deleite tener un menú amplio donde hay comida rápida y comida gourmet, y yo, debo de reconocer, soy de muy buen diente.