Rondaban los 20 años de edad, pero parecía que llevaban medio siglo en la música. Sus inicios, a diferencia de otras bandas que vibran con ingenuidad en sus orígenes, ya llegaron con mucho filo, sí crudos y directos, pero con una dirección artística ya muy bien perfilada. Jimmy Page sabía lo que buscaba con su nueva banda, y pronto lo entendieron y a la perfección Plant, Jones y Bonham.
Como su nombre lo dice, en ‘Becoming Led Zeppelin’ se parte del inicio, sus proyectos previos al gran vuelo, su etapa como músicos de sesión o de vagabundos del rock, hasta que el cuarteto coincidió y revolucionaron el blues, le pusieron alas y dinamita.
Este documental, dirigido por Bernard MacMahon (‘American Epic’), es una proeza. Hay material sonoro y visual inédito que eriza la piel tanto de expertos en el grupo británico como en nuevos escuchas. Es la magia de Led Zeppelin y el poder de su ‘en vivo’; es el misterio que hay detrás de la mirada de Robert Plant, de la voz acabada de salir del vodka de John Bonham (nunca antes escuchada), de la sobriedad de John Paul Jones que dice que él solo se “acoplaba” a la genialidad de su baterista, de la genuina autoridad y virtuosismo del jefe Page.
Lee también: The Warning hace historia: la banda mexicana de metal que conquista el Auditorio Nacional
Es también una proeza porque se sabe que Plant y Jimmy rechazaron muchas veces y por varias décadas el trabajar en un documental oficial de Led Zeppelin. Un trabajo que debería ser eterno, que nos mantuviera en la sala de cine para toda la vida, porque dos horas no bastan para plasmar toda la crema de rock y blues de los creadores de ‘Good Times, Bad Times’ y ‘Whole Lotta Love’.
El cuarteto nació en el compulsivo 1968. Gran detalle que MacMahon muestre brevemente en el material la matanza de Tlatelolco, previa a las Olimpiadas de México, mismo año en el que la banda comenzaba su vuelo sin retorno, porque el ‘Zeppelin de Plomo’ ya se quedó en lo más alto, en el podio del Olimpo, donde permanecerán para siempre.
ENCORE. Este sábado 1 de marzo, en el Monumento a la Revolución (18 horas) se realizará un concierto en homenaje a personajes femeninos de la música como Angélica María, Rita Guerrero, Ela Laboriel, Julissa y Angélica Infante.
En ‘Sirenas al ataque: Homenaje a rockeras mexicanas’, participarán artistas y proyectos como Nina Galindo, Elis Paprika, Las Luz y Fuerza, Baby Bátiz, Cecilia Toussaint, Las Ultrasónicas, Jezzy P, Denise Gutiérrez, Kenny y los Eléctricos, Vondré, Bloody Benders, Madame Recamier, Renee Mooi, Ximbo y Tere Estrada.