Me tomó menos de 10 minutos darme cuenta que Macario Martínez no es ese artista que dicen que de barrer las calles llegó al Vive Latino.
No le crean a esos programas de revista, tipo ‘Venga la alegría’, a los que les importa poco la música y la cultura. No, el chaval lleva más de 5 años subiendo canciones como cualquier proyecto emergente, trae años de escenarios locales y composiciones como ‘Adiós’, que lleva más de un lustro en plataformas y que sí tiene alma.
Para los que estén desconectados del tema, Macario Martínez se viralizó esta última semana porque su historia parecería digna de una telenovela, o al menos así lo han querido posicionar en el tren mediático: el chavo jodido que de día trabaja como barrendero de la CDMX y en sus ratos libres compone rolas hasta que una de ellas, ‘Sueña lindo, corazón’, llama la atención de miles, y el pobre barrendero llega a las grandes ligas de la música.
Una vez en ese ‘tren del mame’, los festivales Pa’l Norte y Vive Latino decidieron incluir al músico en su cartelera del próximo mes de marzo, y los programas de radio y televisión que jamás le abren espacios a proyectos emergentes, lo tuvieron de invitado, todo por lucrar con su historia melodramática con final feliz (como debe de ser).
Siguiendo la lógica de Andy Warhol que decía que todos tendremos nuestros 15 minutos de fama, hay que estar preparados siempre para las oportunidades.
Macario le tiene que dar la vuelta al asunto y usar él a esos programas que monetizan con su trabajo, es decir, que se suba a ese tren para impulsarse en un largo aliento y no solo como un meme pasajero.
Si pule un poco más su concepto, si se acerca a las personas adecuadas, se mantendrá muchos años en la industria. Porque Macario Martínez tiene madera, trae tablas y coraza, suficiente para seguir por mucho tiempo en la música popular.
ENCORE. Lo dijo todo Fher de Maná: estar nominados al Salón de la Fama del Rock&Roll donde están los artistas que ellos escuchaban desde niños, “es algo casi imposible de imaginar”.
Maná se convierte en la primera banda en español considerada para tal honor, y la banda comparte su alegría con toda la comunidad hispana y en especial con los migrantes que la están padeciendo gacho actualmente.
¡Échale, Maná! Hiciste historia con tu rock pop latino, y al menos a mí, me llena de mucho orgullo.