¿Qué harías si atestiguas la agresión contra una mujer? ¿Te haces el que no ve?, ¿Enfrentas al agresor? ¿

Las preguntas incomodan porque eliminan pretextos. Respuestas como “no me meto”, “no es asunto mío”, “ella sabrá”, solo perpetúan el

Por eso, la campaña “Si te tocan, nos toca”, lanzada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, pone también el foco en los hombres y resume una postura institucional que articula mensajes de sensibilización, corresponsabilidad social y jornadas de salud como primer punto de identificación de la violencia.

Lee también:

Tan solo en el C5, a través de las líneas SOS Mujeres *765, 9-1-1 y 089, este año hemos apoyado a más de 75 mil víctimas de violencia de género, principalmente por agresiones físicas y sexuales.

En estos 16 Días de Activismo, que iniciaron el 25 de noviembre con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y cierran el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, hay la oportunidad de cuestionarnos sobre la posición que estamos dispuestos a adoptar como testigos de esas violencias.

Este problema de orden mundial exige participación de los hombres, dejar de ser espectadores y asumir un papel activo como aliados.

No significa un protagonismo temerario ni responder a la violencia con violencia, pero sí, por ejemplo, apoyar con reportes a las líneas de atención o por medio de los botones de auxilio ubicados en los postes o tótems de las cámaras del C5.

¡Ponte al tiro! Es momento de preguntarte: Y tú, ¿qué harías?

@guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS