La llegada de masas polares trae vientos helados, días nublados y la amenaza de precipitaciones, con ello se dispara el riesgo de contagio de respiratorias como gripe, influenza y bronquitis.

La defensa exige atención a los flancos más vulnerables: niños entre seis meses y cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 y pacientes con crónicos, sin olvidar a tus animales de compañía.

¿Ya estás preparado?

El C5 registra cada año un alza en llamadas de auxilio durante esta temporada: desde crisis respiratorias y desmayos hasta incendios provocados por calefactores mal usados.

Lee también:

La capacidad de respuesta ante emergencias forma parte de una estrategia integral que convierte la preparación en asunto institucional. La ciudad toma la iniciativa.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que a partir de este sábado iniciarán las 300 Jornadas de atención a la población, con la entrega de 150 mil cobijas, 150 mil comidas calientes y ayuda especial para las personas en situación de calle.

En la lógica del gobierno de proximidad, la prevención se construye en territorio, donde el frío se siente con más dureza.

Para prevenir enfermedades respiratorias es importante evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse. Si utilizas calentadores, hay maneras seguras: nunca dormir cerca de ellos y apagarlos antes de acostarse o salir de casa.

¡Ponte al tiro! En la política del abrigo, todas y todos podemos contribuir, y en caso de emergencia comunícate al 9-1-1.

@guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS