Cuando la alerta sísmica suene hoy a las 12:00 horas como parte del no debe ser entendida como un juego ni excusa para perder clases o desconectarse del trabajo. Es la oportunidad de poner a prueba la capacidad ciudadana para prevenir.

no son formalidad institucional, sino protocolo para afinar reflejos y ensayar frente aquello que ocurrirá, pero desconocemos cuándo y dónde: un temblor.

Aquel 19 de septiembre de hace 40 años, la ausencia de protocolos costó miles de vidas. El número es incierto. Ahora, el conocimiento existe, y con él, la responsabilidad de actuar con seriedad.

Lee también:

Probar los tiempos de evacuación, detectar y corregir fallas, poner a prueba nuestra capacidad colectiva para reaccionar ante una emergencia, así como la operación entre instituciones federales y locales son los objetivos de este ejercicio.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, destacó ayer durante la clase masiva de primeros auxilios, la resiliencia ciudadana frente a los desastres naturales y de otro tipo. “Lo vimos en el 85, en 2017 y hace apenas unos días con la explosión en La Concordia”, dijo.

Un reconocimiento a la reacción solidaria y a la oportunidad de fomentar la prevención que en el caso de los sismos inicia con la alerta difundida por los más de 27 mil altavoces del C5 desde hace 10 años. En ese tiempo ha sonado 21 veces ante un temblor real. Un complemento, esta ocasión, será la alerta por mensaje de celular.

¡Ponte al tiro! Toma el simulacro en serio y si tu altavoz no suena, reporta a través del 9-1-1 o en cualquiera de las redes sociales del C5.

@guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS