“Fíjate bien a los dos lados antes de cruzar”. ¿Advertencia o recomendación? Desde la niñez escuchamos esa frase, es el primer acercamiento con los de ser peatón.

Y desde esa óptica, la del transeúnte, es la mayor enseñanza en cuanto a , pues, eventualmente, la luz verde del semáforo puede no ser garantía de paso.

El acto de mirar a ambos lados —aún en calles de un solo sentido— es una manifestación de conciencia y estrategia vital frente a un entorno que, pese a las jerarquías de movilidad, privilegia desde el enfoque del automovilista la inercia motorizada por encima de la vulnerabilidad del cuerpo humano.

Lee también:

En el C5 hemos documentado 182 mil 704 atropellamientos durante los últimos siete años. De ellos, 181 mil 180 personas lesionadas y mil 458 muertes.

Las calles no siempre ofrecen garantías. Un auto puede girar sin anunciarse o acelerar sin ceder el paso. A esto se suma el ruido ambiental que anula los sonidos del claxon. En la CDMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsa una cultura de respeto al transeúnte y la peatonalización de calles, principalmente en el Centro.

¡Ponte al tiro! Detenerse, observar y avanzar con plena conciencia ayuda a evitar accidentes. Es cierto, el peatón tiene prioridad, pero en la práctica su seguridad depende de cruzar en el momento oportuno.

El Día Mundial del Peatón, conmemorado cada 17 de agosto como recuerdo al primer transeúnte atropellado en 1897, enfatiza la importancia de prevenir. Y si ocurre una emergencia, el 9-1-1 es el canal de ayuda. @guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS