¿Pausa de alegría entre la rutina y el estrés? ¿Festejo en franca armonía? Aunque el es una fecha de celebración, eventualmente llega a derivar en disturbios. Así lo indican los datos.

De acuerdo con los reportes a las líneas atendidas desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano , en algunos puntos de la ciudad la celebración se enreda con conflictos, pleitos y excesos.

Los registros correspondientes al 2022, 2023 y 2024 indican 24 mil 350 incidentes reportados entre los tres días de festejos de esos años, principalmente por disturbios relacionados con escándalo y ruido excesivo, agresiones y violencia contra la mujer o familiar.

Lee también:

La mayor parte de estos casos se concentra a la medianoche, cuando el festejo debería estar en su clímax emocional y no su punto más tenso. Curiosamente, es a las 7 de la mañana cuando los reportes caen y la ciudad vuelve a respirar con tranquilidad.

No se trata de celebrar menos, sino de hacerlo mejor, comprender que la armonía no aparece por arte de magia: se construye, elige y protege. Si el Día del Padre tiene algún poder simbólico, es justamente el de recordarnos que el legado más valioso es la capacidad de convivir sin daño.

¡Ponte al tiro! Siempre hay oportunidad de llevar la fiesta en paz y contribuir en la construcción de seguridad. Y si es necesario, ante cualquier emergencia, la línea 9-1-1, la 089 para denuncias anónimas, *765 por violencia a la mujer o 55 5036 3301 contra la extorsión están disponibles 24/7. @guerrerochipres

Google News

TEMAS RELACIONADOS