Devoción y compañerismo.. Esa es la esencia del Día de la Santa Cruz, fecha para pedir por el cuidado de las y los trabajadores de la construcción, así como un recordatorio del valor vital de la prevención.

El 3 de mayo es un día profundamente arraigado, homenaje religioso y cultural cuyo origen está en el por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el año 326 d.C.

En la construcción se honra a la cruz como símbolo de protección para quienes, literalmente, construyen el país con sus manos, en una industria en crecimiento en la capital nacional con el impulso y cercanía de la , Clara Brugada, con el sector y los trabajadores.

Lee también:

Más allá de oraciones y convivios, hay una realidad: celebrar la vida implica prevenir la muerte. Según el IMSS, en el país cada año se registran en promedio más de 40 mil accidentes en la construcción. Los más comunes son caídas de andamios, techos o escaleras improvisadas, seguidos por golpes, electrocuciones y atrapamientos con maquinaria.

En la línea de emergencias 9-1-1, operada por el C5 de la CDMX, hemos atendido desde el año pasado mil 811 casos de personas atrapadas, más de una tercera parte en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez.

¡Ponte al tiro! La prevención comienza con lo básico: usar casco, arnés en alturas, botas especiales, colocar barandales, cortar la energía antes de hacer reparaciones eléctricas, tener señalización clara.

De lo contrario, levantar un muro puede costar la vida.

@guerrerochipres

Google News