A un año de la toma de protesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del secretario de Gobierno, César Cravioto, los representantes de los comercios formales y establecidos en el Centro Histórico (CH) reiteramos la urgencia de iniciar las mesas de trabajo prometidas durante la campaña y reiteradas al comienzo de la actual administración.
A pesar del tiempo transcurrido, dichas reuniones —que deberían ser el espacio para construir soluciones conjuntas— siguen pendientes, mientras la problemática de la zona se agrava y las oportunidades de recuperación se diluyen.
El diálogo y la coordinación con la autoridad son indispensables para diseñar un plan integral que restituya la dignidad del CH, atraiga clientela, promueva su orden y garantice su rehabilitación. Sin estas acciones, el deterioro avanza y se debilita la actividad económica formal.
Lee también: ¿Cómo conseguir trabajo de conductor de RTP y cuánto ganan?
Resulta imprescindible establecer medidas claras para regular el comercio en la vía pública, ordenar las vialidades, evitar cierres innecesarios y fortalecer la seguridad. También es urgente reforzar la regulación de usos de suelo, impedir que los espacios se conviertan en bodegas o puntos de almacenamiento, y recuperar banquetas y calles tomadas como extensiones indebidas de locales.
El CH necesita, además, reactivar su vida cultural y nocturna de forma segura y ordenada, con eventos y promociones que incentiven la visita y fortalezcan a los negocios establecidos. Debe ponerse fin al descontrol por el uso inadecuado de motocicletas y bicicletas eléctricas, que ocupan banquetas y vialidades como estacionamientos o zonas de carrera.
Reconocemos la complejidad del reto, pero insistimos en que existen las condiciones para actuar si hay voluntad política. Por ello, exigimos que el gobierno capitalino cumpla los compromisos asumidos.
*Presidente de Procentrhico


