En las últimas semanas, los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México hemos enfrentado constantes cortes de luz que no solo entorpecen nuestras actividades económicas, sino que ponen en riesgo la seguridad, la conservación del patrimonio y la experiencia de los clientes y de quienes visitan esta emblemática zona.
La falta de mantenimiento preventivo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha derivado en fallas frecuentes que afectan directamente a cientos de negocios y fábricas que han parado el 100 % de sus producciones, trabajadores y residentes.
Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI la infraestructura eléctrica siga operando con equipos obsoletos, instalaciones parchadas y sin un plan integral de renovación.
Esta omisión no solo limita la competitividad comercial, también pone en entredicho el compromiso institucional con la recuperación del CH.
En este contexto, agradecemos a la Autoridad del Centro Histórico, encabezada por el maestro Carlos Cervantes, y a la coordinadora de enlace con los empresarios, Karen Orellana, por su disposición, gestión y acompañamiento frente a esta problemática. Su colaboración ha sido clave para canalizar nuestras denuncias y exigir respuestas concretas a la CFE.
Sin embargo, aún falta mucho por hacer y esta problemática afecta inmensamente las actividades económicas del CH.
El CH necesita atención técnica urgente, inversión pública sostenida y voluntad institucional para resolver problemas estructurales que ya no pueden seguir postergándose. No se trata solo de restaurar la luz: se trata de devolverle vitalidad, certeza y dignidad a una zona que da identidad y economía a toda la ciudad.
Presidente de Procentrhico