No sé en qué momento se volvió deporte adelantar fallecimientos, pero este fin de semana pusieron el nombre de Pedro Torres en esa morgue virtual donde todo se vale. Entre rumores, ‘borregazos’ y el afán de subirse al ‘trending’ del dolor ajeno, más de uno corrió a adelantar lutos que no les corresponden, como si la muerte fuera exclusiva para generar clics.
Mientras tanto, Pedro Torres —el creador que cambió la manera en la que México se mira a sí mismo— sigue aquí, enfrentando un problema hepático, rodeado de la discreción de los suyos y del respeto de quienes conocen el tamaño de su obra. Una discreción que también dice mucho: los que lo quieren guardan silencio porque entienden lo que significa.
Entre ellos hay quienes recuerdan al joven de Saltillo que estudió en el kínder Apolonio Avilés, egresó del Tec de Monterrey y encontró en la mancuerna con su hermana Gaby el motor perfecto para convertir obsesiones creativas en sellos de época.
Lee también: SEP: ¿Se adelantan las vacaciones de Navidad por bajas temperaturas?
¿Qué hay detrás de los rumores sobre Pedro Torres?
Su primer gran impacto llegó con Emmanuel en ‘Solo’ y ‘La última luna’; después vino Luis Miguel y con él, los videos que definieron una generación: ‘La incondicional’, en 1989, y más tarde el histórico ‘La media vuelta’, donde Monsiváis, Juan Gabriel, Katy Jurado, Lola Beltrán compartieron mesa como si la ficción hubiera decidido hacerse realidad. Y una infinidad de videos, comerciales e historias cuya base es la curiosidad.
Ese estilo suyo —cámaras barridas, blancos y negros de lujo, encuadres que convertían a cualquiera en mito— lo llevó a ser el trofeo perfecto de las estrellas, quienes lo tuvieron en gloria y, paradójicamente, en olvido. Aun así, detrás del genio siempre hubo un hombre pasivo, tranquilo, frontal. El mismo que un día, molesto por una nota, me llamó “chismoso” en una junta ejecutiva y el mismo que, segundos después, soltó una carcajada para bajar la tensión. Así operaba: brillantez y humor.
También fue un creador honesto consigo mismo. Reconoció sus adicciones y la forma en que salió adelante, algo que en este medio pocos asumen con dignidad.
Fue protagonista de los formatos que rompieron televisión: ‘Big Brother’, ‘Mujeres asesinas’ y de numerosos premios internacionales.
En febrero de 2013, Pedro hizo una fiesta por sus 60 años en los Estudios Churubusco, donde puso una meta: volver en 2033 para celebrar sus 80.
Hoy, mientras algunos corren a adelantar lutos con irresponsabilidad, la realidad es otra: Pedro Torres sigue aquí, luchando, y muchos deseando que esta etapa sea solo una anécdota más, en una industria que necesita creadores como él, curiosos que en su mirada definan generaciones y descubran otro lado de las estrellas. Por encima del ruido, la vida de Pedro no se narra en rumores, sino en obras. Nos leemos, aquí donde quizá hablemos de ti.


