La residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico es un éxito sin precedentes, llenos absolutos y boletos que superan los cinco mil dólares por localidad. Y el revuelo va más allá de la música: hoteles, restaurantes y comercios de San Juan reportan lleno total, mientras los medios locales se turnan para cubrir cada detalle antes de que los internacionales

La semana pasada, Ricardo Arjona anunció quince fechas en un teatro tradicional de Guatemala a partir de octubre de 2025. El cantautor busca reconectar con esos primeros seguidores que lo apoyaron desde sus comienzos y, al mismo tiempo, dar un impulso al circuito cultural guatemalteco, ofreciendo un espectáculo íntimo en un .

Algunos artistas internacionales nos enseñan cómo aprovechar al máximo su tierra con residencias que conectan con su público local. Aquí, en cambio, muchas figuras cobran tarifas muy altas y piden lujos —por ejemplo, Grupo Firme y su obscena cantidad de — para luego tomarse un “merecido” descanso en las tierras extranjeras.

Lee también:

Estas condiciones les quita el hambre a nuestros artistas, que dejan en el Gobierno su preocupación por hacer algo por nuestro país. Si más estrellas mexicanas se animaran a seguir el ejemplo de Bad Bunny o Ricardo Arjona, todos saldríamos ganando.

Y en ese ánimo de hacer algo diferente, está Televisa Univision, que en breve presentará las series verticales de VIX: Historias de 40, 60 u 80 episodios de dos o tres minutos, optimizadas para verse en el celular. Este atractivo formato será un parteaguas en las audiencias que ya dejaron la pantalla casera, además de que generará empleo para la industria. Entre los productores que harán historia con este formato, están Eduardo y Carlos Murguía, André Barren y Alexis Núñez.

Pepe Aguilar se llevó periodistas a su tierra, para revelar detalles de su próximo álbum. Y más allá de sus declaraciones, los reporteros se llevaron la sorpresa al ser escoltados por militares y trasladados en un avión privado, pero como fueron impecablemente atendidos nadie se atrevió a cuestionar la procedencia de los recursos o si Turismo de Zacatecas pagó algo.

Sigue el éxito de Belinda tras el estreno de ‘Heterocromía’. En una reciente entrevista, anunció que los ingresos no cubrirían la inversión del tema debido a los altos costos por el intro que involucra derechos de Disney. Sin embargo, la respuesta de Beli deja abierta la especulación, pues Aperol, coincidentemente, lanzó una campaña en paralelo con el tema. ¿Será que ellos pagaron el pato? Nos leemos la próxima, aquí donde quizá hablemos de ti.

Google News