REPROBADOS
La Ciudad de México alcanzó el domingo 2 de noviembre la nada honrosa primera posición entre las entidades con un mayor número de homicidios, por encima de estados como Guanajuato o Sinaloa, que casi a diario se encuentran en dicho sitio. El domingo 2 de noviembre fueron asesinadas en la capital del país ocho personas, según cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno de México. En este marco se espera que hoy la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofrezca una conferencia de prensa para hablar de seguridad en las alcaldías, a ver si estas cifras no le mueven el guión.
DÍAS DE FUEGO
Y para la mala suerte de Brugada, no solo fue un domingo sangriento en la capital del país. El sábado 1 de noviembre, la Ciudad de México también estuvo entre las primeras entidades donde más sangre se derramó, vamos donde más personas fueron asesinadas. Al inicio de la conmemoración de los Fieles Difuntos, fueron asesinadas seis personas. La Ciudad de México estuvo por encima de muchas entidades, pero igualando números con Baja California, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa, estados donde se cometieron también seis homicidios en cada uno de ellos.
MAL Y DE MALAS...
Para cerrar el círculo... El viernes 31 de octubre la Ciudad de México también contabilizó asesinatos. Ese día se perpetraron dos asesinatos. En total, durante un solo fin de semana (de viernes a domingo) la capital del país tuvo 16 homicidios. Uno menos que Guanajuato en el mismo lapso, que contó 17 asesinatos y el mismo número que Baja California. En el mismo fin de semana, en el Estado de México se cometieron 10 homicidios, seis menos que en la Ciudad de México, en donde si algo se presume es del descenso en los delitos.


