¿UN FRACASO?

En agosto pasado, la reforma para integrar a los “socios” de Uber y Didi al Seguro Social, impulsada por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, disparó el empleo formal en México a 23.6 millones de trabajadores, lo que fue calificado como la cifra más alta, histórica, dijeron.

Sin embargo, parece que esa cifra estratosférica se va diluyendo porque se establecieron tres metas diferentes en cuanto ingresos para que los trabajadores siguieran cotizando en el IMSS: uno para conductores, otro para repartidores en moto y otro para quien utiliza la bicicleta; de no alcanzarlos, perderían su registro.

A inicios de la semana, se informó que en Tabasco, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México y Puebla mostraron altos niveles de desocupación, mucho de lo “obtenido” en agosto se perdió; casualmente el Estado de México y la CDMX tuvieron más afiliaciones al IMSS cuando se obligó a las aplicaciones a asegurar a sus “socios”.

Todo apunta que esas cifras de empleo fueron un espejismo, y poco a poco desaparecerán.

NECESITAN PARO

Donde, según cuentan, urge una intervención similar a la que el Gobierno Federal está haciendo en la zona de Nezahualcóyotl, ante la nula respuesta del gobierno municipal encabezado por Adolfo Cerqueda, es en Ecatepec.

Y es que en la colonia La Laguna Chiconautla más de ocho escuelas han suspendido clases porque buena parte de las aulas se encuentran inundadas.

Si bien los vecinos dicen que las autoridades municipales han acudido al lugar para intentar ayudar, simplemente no pueden porque sus recursos son muy limitados. Ya se vio en Neza cómo un gobierno es rebasado, ojalá que en Ecatepec no pase lo mismo y los vecinos sientan el apoyo.

Google News