CHAMAQUEADO
Desde que la Secretaría del Trabajo federal ‘metió su cuchara’ según ellos para mejorar las condiciones laborales de los socios de Uber, varias voces alertaron que el costo que tendrá la seguridad social para los conductores se traspasaría a los usuarios a través del aumento de tarifas, pero los funcionarios federales hicieron ‘oídos sordos’.
Uber informó ayer que se viene un aumento, pero que este no irá a las arcas de la empresa, sino que es para subsidiar las prestaciones de los socios.
Habrá aumentos de hasta un 7%, dependiendo de la ciudad y el tipo de producto.
Después de que lo ‘chamaquearon’, el secretario Marath Bolaños ahora ya hasta pedirá que Profeco ‘meta el diente’ para corregir sus errores y ausencia de visión.
Lee también: Internet del Bienestar: ¿Cuánto cuesta, cuáles son los paquetes y cómo contratarlo?
Dice Uber que la medida no busca beneficio corporativo, sino proteger las ganancias de sus socios.
CUMPLEN A MAESTROS
Ayer, la gobernadora Delfina Gómez y el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Jenaro Martínez Reyes, firmaron el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 para el magisterio mexiquense.
Con dicha firma, tanto el gobierno estatal como la dirigencia sindical refrendan su compromiso con la educación mexiquense y el bienestar profesional y económico de las y los maestros en el Estado de México.
Hace unos días, durante un evento, Martínez Reyes pidió a la gobernadora que se aceptara el pliego petitorio presentado por la dirigencia estatal, ante lo cual la maestra Gómez dijo que su gobierno valoraba el respeto con el que se hizo la petición, por lo que se procedería a la firma.