HALLAZGOS
Como reza el dicho: “más vale tarde que nunca”, y es que desde la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento del Gobierno de la Ciudad de México, que dirige Adolfo Llubere, hasta ayer se dieron cuenta de que retirar de la vía pública el comercio informal, “mejora la accesibilidad del espacio urbano”.
Y es que el brillante descubrimiento lo dieron a conocer en un posteo en el que el organismo informa de los avances en la liberación de los espacios públicos en Paseo de la Reforma, esto luego de que decidieron ponerse a trabajar y liberar todos los cientos de metros que habían sido invadidos y que tenían la avenida convertida en una romería.
YA DE PASO
Y ya que se pusieron a trabajar, no estaría de más que los empleados de dicha Subsecretaría, que depende de la Secretaría de Gobierno que encabeza César Cravioto, revisaran las condiciones en las que se encuentra la Plaza de la Solidaridad, sobre avenida Juárez, donde lo mismo venden artesanías que aparatos eléctricos, o chicharrones que carnitas.
Y es que el lugar, por los olores y a simple vista, parece ser muy insalubre; total, si van a regalar el espacio público, por lo menos que lo regulen o lo vigilen.
INSISTENTE
Quien sigue más preocupada por aclarar que el homicidio de dos de sus colaboradores más cercanos no es un reflejo de que la Ciudad de México sea insegura, es la jefa de Gobierno Clara Brugada.
Y es que cada que le preguntan acerca de los avances en la investigación de la ejecución de sus colaboradores, Brugada más que ahondar o dar a conocer qué fue lo que pasó y por qué los asesinaron, dice que pese a dicho evento, uno de los avances más significativos que ha tenido la capital en materia de seguridad es la disminución de homicidios... ¿será?