PARÁLISIS
El Poder Judicial de la Ciudad de México lleva semanas paralizado y parece que a nadie le importa, solo a los abogados y a sus clientes, que resultan ser los más afectados. Más allá de eso, nadie ‘mueve un dedo’ para que los juzgados retomen el ritmo de trabajo.
El paro provocado por las exigencias de los trabajadores ha dejado sin celebrar más de 17 mil 500 audiencias, dejando en la indefensión a miles de personas; queda claro que a su conveniencia el Gobierno metió la mano en el Poder Judicial para hacerse de él, pero poco le importa que se garantice su funcionamiento, ahí sí son muy respetuosos de su autonomía.
Lee también: Según Anabel Hernández ¿Quiénes son las famosas de “primera y segunda categoría” en el narco?
FUNCIONARIOS ‘TORTUGA’
El secretario de Gobierno, César Cravioto, dice que actualmente hay 11 grupos de comerciantes, la mayoría indígenas, que se encuentran sobre el Paseo de la Reforma, pero ocho de ellos han aceptado retirarse de esta avenida principal, aunque para ello faltan dos semanas. Los tiempos y plazos, por lo que se entiende, los fijan ellos, porque la Secretaría de Gobierno, junto con la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, dirigida por Adolfo Llubere, están de mero adorno. Y es que, según dicen, lo suyo, lo suyo es invadir espacios, reubicar dicen ellos, desde el gobierno de la ciudad para colocar más y más ambulantes, sin importar que estos se desborden.
NO HAY PRISA
Dice la Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, que en el caso del homicidio de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor de la jefa de Gobierno Clara Brugada, no se fabricarán culpables, ni se tiene prisa.
Se entiende que esas prácticas de inventar o crear involucrados no son las mejores, pero su fiscalía ha quedado muy mal parada, porque parece que no se tiene una idea de por dónde comenzar a indagar el caso o jalar los hilos.