DE REVERSA

Contrario a la tendencia que se experimenta a nivel nacional al disminuir las cifras de homicidios, en la Ciudad de México hay un retroceso, por lo menos en los meses de febrero de los últimos cuatro años.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad federal, en febrero de 2022 y febrero de 2023, cuando la capital del país era gobernada por Claudia Sheinbaum se cometieron 54 y 59 homicidios, respectivamente.

En febrero del 2024, con Martí Batres al frente del gobierno de la ciudad, hubo 66 asesinatos.

El primer febrero de Clara Brugada como titular de la administración local el número de homicidios fue de 78, 12 asesinatos más que con Batres y 19 más de los que se contabilizaron con Sheinbaum en 2023. Y es que con Brugada, tan solo el 27 de febrero fueron asesinadas 14 personas, y aunque dicen que fue un día atípico, otros días violentos fueron el 10 de febrero cuando mataron a nueve personas y el 24 de febrero con ocho víctimas.

EN CALMA

Los buenos oficios de Arturo Álvarez Gómez, secretario general de la Asociación Sindical de Trabajadores del Metro (A.S.T.M.), evitaron que se realizara un plantón y marcha de los integrantes de esta expresión sindical hacia las oficinas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como lo tenían previsto para el día de ayer, cuando se esperaba que los 700 agremiados de este, que es el segundo sindicato importante dentro del STC, marcharan por calles del Centro de la Ciudad de México, exigiendo el cese de los despidos injustificados, la discriminación y el hostigamiento laboral por parte de directivos del transporte naranja.

Aunque los inconformes ya fueron escuchados, dicen seguir firmes en su exigencia de respeto a los derechos de las y los trabajadores del Metro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS