Hace unas semanas escribimos en esta misma columna sobre el anuncio del regreso de con un Cerati recreado con tecnología. Pues esta breve gira, denominada ‘Ecos’, llegará a México con un concierto en el , programado para el 14 de abril de 2026, para después brincar a Guadalajara y Monterrey.

La polémica sobre este concierto, que mezcla el legado impecable del trío argentino con tecnología holográfica y un Gustavo que, aun muerto, sigue haciendo “cosas imposibles”, se ha polarizado de manera radical.

Empecemos diciendo que, en efecto, sin Cerati eso no debería llamarse Soda Stereo. Es real que Gustavo, como el máximo ‘dynamo’ del rock en español, fue el auténtico cerebro, genio y figura detrás de las canciones de Soda.

Pero también me parece ridículo pensar que el único motor que está detrás de este proyecto, encausado por Zeta Bosio y Charly Alberti (los dos músicos sobrevivientes, fundadores del grupo y dueños de la marca), sea el dinero. Incluso el mismo Cerati, cuando se reunieron en 2007 para la gira ‘Me verás volver’, respondió que la plata era solo un motivo de muchos más de tipo artístico. Me parece que eso sigue prevaleciendo: hay más amor al legado que al dinero, y por eso sigue funcionando.

También resulta soberbio que haya quien asegura que el público es tan estúpido que no se da cuenta de que eso no es Soda Stereo. ¡Por favor! La gente sabe que, sin Gustavo en este plano, está pagando por una ilusión óptica (musical/rockera) y muy probablemente de alta calidad, porque si algo han mantenido Zeta y Charly es la calidad en los proyectos que han lanzado tras la muerte de Gustavo con el membrete Soda Stereo (que tampoco han sido tantos): ‘Sep7imo Día / No descansaré’ (2017), un álbum de remixes que el Cirque du Soleil llevó a los escenarios con toda su elegancia acrobática (al estilo ‘Love’ de The Beatles). ‘Gracias Totales / Soda Stereo’, que llegó al Foro Sol y donde, además de Zeta y Charly, participaron voces del rock latinoamericano. Estuvo gente como Fabián Quintiero, en teclados, y el gran Richard Coleman (brother artístico de Gustavo), en guitarras.

Las personas que no pudieron ver en vivo a Soda Stereo jamás lo podrán hacer. Eso es real y lamentable. Pero muy probablemente este ejercicio artístico/tecnológico de ‘Ecos’ los haga imaginar lo maravilloso que fue este ‘Sueño Stereo’, y, por una noche, sientan la guitarra y voz de Cerati, su pulsar inolvidable, ese pulsar que, para los que tuvimos la dicha, es un eco que jamás se apagará y nos sigue llamando.

Google News

TEMAS RELACIONADOS