Christian y Ana . Cuando este tuvo 15 años, sus padres se divorciaron por sus constantes problemas.

y luego iniciaron el trámite de divorcio, que concluyó con la disolución del matrimonio y con la guarda y custodia de Mateo en favor de Ana y una pensión alimenticia a favor del menor.

Mateo seguía estudiando; por lo tanto, tenía el derecho de seguir con la pensión alimenticia, pero decidió solicitarle un aumento a su padre, a fin de afrontar los gastos universitarios.

Lee también:

Decidió no hacerlo mediante solicitud al juez de lo familiar, sino con un mecanismo de justicia alternativa, tal como se lo recomendó su maestro de la materia de medios alternos de solución de controversias.

Para ello, acudió al Centro de Justicia Alternativa (CJA) del Poder Judicial de la Ciudad de México, a solicitar el servicio de mediación familiar, para plantear sus nuevas necesidades.

Christian aceptó, pero le dijo que hubiera bastado que le expresara su deseo de aumento de la pensión, para dársela. Sin embargo, Mateo le respondió que, como estudiante de Derecho, le parecía importante dar formalidad jurídica a su petición y al acuerdo al que llegaran.

Fue entonces que Mateo le solicitó a su padre 2 mil pesos más mensuales de pensión. Christian, sin más, dijo que estaba de acuerdo, pues le dijo a su hijo estar convencido de que el dinero invertido en un buen estudiante no se escatima.

En una sola sesión, padre e hijo firmaron el convenio de mediación, que formalizaba un acto jurídico entre dos personas a través del servicio de mediación que se brinda de manera gratuita en el CJA.

Google News