Más Información
Ecatepec.– En el fraccionamiento Los Héroes Primera Sección, elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la policía municipal de Ecatepec detectaron y retiraron 37 cámaras de vigilancia colocadas en infraestructura pública, las cuales fueron instaladas y monitoreadas por la organización delictiva “Los 300”.
Desde que inició la administración local, el 1 de enero, a la fecha han sido desmantelados 157 equipos de este tipo que utilizaban los grupos delictivos en Ecatepec para actividades ilegales.
Las cámaras de video se encontraban localizadas en postes de alumbrado público, accesos y calles principales; además de paredes de negocios o viviendas en el interior de las privadas, pero dirigidas a registrar los movimientos en la vía pública, en las instalaciones de la parroquia, en el campanario y en bardas. Por su ubicación representaban un riesgo para la operatividad en materia de seguridad.
Lee también: Ya sabía que lo iban a matar: se echan a chavito en la GAM después de amenazarlo
Estas acciones forman parte de la estrategia de intervención que realiza la policía municipal desde hace varios meses para regresar la paz y el orden en este fraccionamiento, que fue controlado por años por la organización criminal, con fachada de social, que invadió viviendas y generaba violencia.
¿Cómo se llevó a cabo el operativo en Ecatepec?
El despliegue operativo se realizó con apoyo de elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la policía municipal, Marina y Guardia Nacional, quienes resguardaron a agentes del Ministerio Público que dieron fe de las acciones y personal de Servicios Públicos, quienes se encargaron del retiro de los dispositivos con grúas.
Durante el operativo, fuerzas federales y municipales realizaron patrullajes en las privadas, donde vecinos celebraron la intervención del gobierno municipal y fuerzas policiacas para el retiro de las cámaras con las que delincuentes vigilaban.
“Qué bueno que estén retirando las cámaras irregulares, muchos pusimos en nuestras propiedades porque había riesgo latente de invasiones”, dijo Elisa, una de las residentes, quien recordó que el grupo criminal tuvo el control de todos los accesos al fraccionamiento y no permitía el ingreso de patrullas.
Rodrigo, otro vecino, quien colocó una cámara en un poste para vigilar por la seguridad de su familia, permitió que la retiraran y reconoció el operativo.








