Datos preliminares de las estadísticas de homicidios en México, públicos desde esta mañana, confirman que 33,241 personas fueron asesinadas durante 2024, principalmente con arma de fuego.

Según los números difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 fueron asesinadas 25.6 personas por cada 100 mil habitantes en nuestro país, con información definitiva en 2023, que fue de 24.9.

En Colima, la violencia durante 2024 se volvió cotidiana. Con apenas 735 mil habitantes, registró 906 homicidios: 123 por cada 100,000 personas. Es la entidad más sangrienta. , con 4,015 muertes en 2024 —su cifra más alta en una década—, lo que supera incluso a estados tradicionalmente violentos como Baja California (2,450 víctimas) o Chihuahua (2,305).

Lee también:

De cada 10 víctimas, 9 fueron hombres jóvenes. Las mujeres, aunque solo son 11% del total, acumulan sus propias historias, ya que el INEGI reconoce que sus datos “no capturan feminicidios”, pues eso excede sus registros médicos.

VALLE DE MÉXICO

La Ciudad de México presenta una situación relativamente favorable comparada con el promedio nacional. En 2024, registró 978 homicidios, lo que representa una tasa de 10.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es notablemente inferior al promedio nacional de 25.6.

La capital ha mantenido tasas relativamente estables en los últimos años, con algunas fluctuaciones. En 2022 experimentó una reducción significativa a 747 homicidios (tasa de 8.0), pero durante el último año de gobierno de Claudia Sheinbaum y Martí Batres, en 2024, observamos un incremento que la lleva de vuelta a niveles similares a los de 2019-2021.

El Estado de México, por su parte, presenta un panorama más preocupante. Con 3,277 homicidios en 2024, mantiene una tasa de 18.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. Aunque esta cifra está por debajo del promedio nacional, es significativamente más alta que la de la Ciudad de México y representa uno de los números absolutos más altos del país.

El Estado de México ha mostrado una tendencia relativamente estable en los últimos años, fluctuando entre 2,700 y 3,300 homicidios anuales.

ARRIBA Y ABAJO

Colima (123 homicidios por 100,000 habitantes), Morelos (77) y Guanajuato (63) presentan las tasas más altas, mientras que estados como Yucatán (3) y Coahuila (4) tienen las menores.

Google News