En promedio cada año, en la, ingresan al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses () cerca de 5 mil cadáveres, siendo las principales causas: muerte natural, hechos de tránsito y homicidios.

De acuerdo con el último reporte de este instituto, el mayor porcentaje de que reciben son de personas que oscilan entre las edades de 41 a 60 años.

El segundo grupo etario en la lista pertenecen a personas de 61 años y más; mientras que el tercero corresponde a gente de los 26 a los 40 años.

Los grupos etarios que menos ingresan al Incifo corresponden a cadáveres de jóvenes que van de los 19 a 25 años, así como menores de 13 a 18 años.

En 2023, el 28.2% de los cadáveres que ingresaron tenían entre 41 y 60 años, el

27.3% tenía 61 años y más y el 25.3% contaba con 26 a 40 años. Los más jóvenes, de entre 0 y 25 años, representaron el 18.5%. De acuerdo con el informe, es significativo el incremento de casos en el grupo de las personas de mayor edad, pues comparado 2023 con los registros de 2019, existe un crecimiento del 69.2%.

Lamentablemente no todos los cuerpos que ingresan son identificados. La cifra ha aumentado en los últimos cinco años al pasar de 595 cadáveres no identificados en 2019 a 879 cuerpos en 2023.

Así se ha disparado esta cifra:

  • 2019: 595 cuerpos sin identificar
  • 2020: 705 cuerpos sin identificar
  • 2021: 858 cuerpos sin identificar
  • 2022:891 cuerpos sin identificar
  • 2023: 879 cuerpos sin identificar

Actualmente trabajadores de este instituto mantiene una protesta por las condiciones de trabajo, las cuales, denuncian, son precarias, con falta de material y equipo de calidad que les permita desempeñar su trabajo de manera segura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios