CIUDAD DE MÉXICO.- Un presunto integrante del La Unión Tepito murió a unas semanas de conocer a su hijo, pues fue ejecutado durante el baby shower.

Diego, de 19 años, y su esposa Kimberly, de 18, organizaron la fiesta de bienvenida al bebé este sábado de la colonia Penitenciaría, en la alcaldía Venustiano Carranza.

había comenzado por la tarde con dinámicas que incluían a la embarazada y a su esposo, quien supuestamente era narcomenudista de La Unión Tepito en la zona centro de la Ciudad de México.

Lee también:

Ya de noche, cuando los concursos y la entrega de regalos habían terminado, la celebración continuó para los invitados que se quedaron y bebían tequila en el patio.

Sin embargo, la convivencia fue interrumpida cuando dos sujetos armados entraron al número 37 de la calle Miguel Domínguez y dispararon directo contra el futuro papá.Diego Victoria Sánchez, quien tenía antecedentes penales por posesión de drogas, murió de un balazo en la cabeza junto a una mesa de alquiler, mientras sus sicarios escaparon en motocicletas. Kimberly y familiares llamaron a la policía.

Autoridades capitalinas investigan si el homicidio de “El Diego” fue perpetrado por miembros del grupo delictivo rival: la Fuerza Anti-Unión.

¿Cuál es el pleito entre La Unión Tepito y La Anti-Unión?

El enfrentamiento entre La Unión Tepito y La Anti-Unión es uno de los conflictos criminales más notorios en la Ciudad de México. Todo comenzó a partir de divisiones internas dentro de La Unión Tepito, una de las organizaciones delictivas más poderosas dedicada a actividades como extorsión, narcomenudeo, secuestro y cobro de piso en varias alcaldías de la capital.

A finales de la década de 2010, surgió La Anti-Unión, un grupo rival formado por exintegrantes y enemigos directos de La Unión Tepito, con el objetivo de disputarle el control del narcomenudeo, principalmente en las zonas de Cuauhtémoc, Benito Juárez y alrededores del corredor Roma-Condesa.

Desde entonces, ambos grupos han protagonizado una serie de enfrentamientos violentos, ejecuciones, amenazas y extorsiones, generando un clima de inseguridad en varias zonas de la CDMX. El conflicto también ha involucrado a bares, restaurantes y centros nocturnos, donde ambos grupos buscan controlar el cobro de piso y la venta de droga.

Las autoridades han realizado múltiples operativos para desarticular a ambas organizaciones, capturando a líderes y operadores clave, pero pese a estos esfuerzos, el pleito continúa debido a la fragmentación de células delictivas que siguen operando bajo ambas banderas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios