Prácticamente a todas horas huele a mota afuera de la estación del Metro Hidalgo, y es que en el lugar donde mataron a un presunto dealer venezolano es un punto donde consumidores de , acuden a echarse un porrito.

Cobijados por los claroscuros que hay en la denominada varios sujetos con sudadera intentan llamar tu atención con un silbidito “güero ¿qué te damos, tenemos mota o qué buscas? es lo que les dicen a todos aquellos que pasan para abordar el Metrobús o el Metro.

Uno de ellos era Joneyker Enrique Pérez Parada que, tras discutir con unos sujetos, recibió ocho balazos a la vista de todos los que estaban “quemándole las patas al diablo”.

Lee también:

El venezolano tenía apenas 3 semanas en la Ciudad de México, vivía en la zona Centro. De acuerdo con su cédula de identidad tenía 25 años y era soltero.

Un presunto activismo de consumidores llevó a las autoridades a hacerse de la vista gorda sobre la venta y consumo de drogas en el sitio.

Ahí puedes ver a mujeres y hombres, principalmente jóvenes, dándole el jalón. Aunque no molestan a los transeúntes, esta actividad no es del agrado de los comerciantes establecidos quienes han solicitado que sean retirados.

Una hora después del asesinato la situación lucía normal, a excepción de que la zona del crimen estaba resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina y la Guardia Nacional.

Las personas que acuden a ese lugar seguían con su plática y pasándose el churro, los ambulantes continuaban vendiendo mientras que los usuarios del Metrobús y el Metro observaban con curiosidad la presencia de las fuerzas del orden sin detener el paso.

En sus redes sociales la Comuna 420 no emitió nada al respecto de este crimen.

¿Qué es la Comuna 420?

La Comuna 4:20 se denomina como una organización sin fines de lucro que promueve el consumo de productos derivado la de la cannabis en espacios públicos.

Hasta el año 2023 contaba con cuatro puntos de reunión.

• El Senadito 420 ubicado en la cuchilla que está enfrente de la vallas que rodean la calle Louis Pasteur, en las inmediaciones del Senado de la República.

• Congreso de la CDMX, a unas cuadras del Metro Allende en el Centro Histórico.

• Museo de la CDMX, punto ubicado entre el Metro Zócalo y Pino Suárez denominado Rinconada 420

• Estela de Luz, campamento instalado en las inmediaciones del Paseo de la Reforma.

Todos estos desmantelados por las autoridades capitalinas, siendo la Plaza de la Información, a las afueras del Metro Hidalgo el único punto que se resiste a morir.

Aunque los activistas defienden su derecho a consumir mariguana, el problema no son ellos y su legítima lucha, sino que mientras las drogas sigan siendo ilegales, su comercialización seguirá siendo fundamental en la guerra por su control entre los carteles que operan en el Centro, principalmente la Unión Tepito y la Anti Unión, cuyos integrantes les surten el changarro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS