Más Información
Tepito, el Barrio Bravo, fue el último reducto de la resistencia de los mexicas ante los españoles y ahí mismo fue hecho prisionero el último Huey Tlatoani, Cuauhtémoc.
Más allá de sus calles llenas de puestos, vecindades y el ajetreo diario del comercio, en las calles de la colonia Morelos corren diversas historias, ya que era en lo que hoy territorio tepiteño antes era uno de los barrios de Tlatelolco: Mecamalinco, Apohuacan, Atenantitlan, Amaxac y Atenantitech.
Incluso, el nombre de Tepito tiene su origen náhuatl, que significa Tepitzin o Tepitón, es decir, en el templecito o templo pequeño, donde se ubica la iglesia de San Francisco de Asis y el estadio Maracaná.
Lee también: John Wayne Gacy: ¿Qué había detrás del Payaso Pogo? Un asesino serial sin piedad
Por ello, cada 13 de agosto se conmemora con baile y ceremonias un año más en de su captura en la parroquia de la Concepción Tequipeuhcan, que en náhuatl significa “Lugar donde empezó la esclavitud” hace 504 años.
¿De qué hablaron Cuauhtémoc y Cortés?
La tradición oral contrapone la captura de Cuauhtémoc por soldados españoles, quienes le dio alcance con sus bergantines y lo llevó ante Cortés, quien se refugiaba en la azotea de la casa de un noble llamado Aztaoatzin, en la actual calle de Tenochtitlan.
Sino que el emperador se entregó y le entregó su arma a Hernán para que lo matara, pero el español se negó, ya que querían oro.
De acuerdo con Mazatzin Aztekayolokalli (embajador de la Federación de naciones aborigenes de las Américas y agregado internacional para la repatriación de ancestros antiguedades y artefactos), Cuauhtémoc se entregó tras horas de discusión entre su consejo.
“Cuando se entrega le quitan las armas, lo llevan frente a Cortés y le dice: ‘Aquí está. Ahora ya terminé, cumplí mi misión. Haga conmigo lo que quiera, me puede matar si quiere”.
El invasor le respondió: “No te queremos matar. Sabemos que tú tienes los secretos del tesoro de estas tierras. Sabemos quién eres. Danos ese ese tesoro, ese secreto y te dejamos libre”.
Sin embargo, “el joven abuelo le contestó: “¿Cuántos tesoros quieren? ¿Quieren hablar con el sol?, que es nuestro padre o con la tierra, que es nuestra madre o con tu propio corazón”.
Pero el español se espantó y le aseveró: “No, no, tenemos una enfermedad del alma que solo se cura con oro, pero qué lástima, porque tenemos un tesoro más precioso, espiritual, simbólico y con la naturaleza, que englobaba diversos elementos, que ese metal que sube el sol que te tiene loco, pero no estás preparado para empezar a entender”, narró Aztekayolokalli.
¿Cómo es el templo?
Este templo, ahora católico, se ubica en Constancia y Tenochtitlán, dentro del barrio de Tepito en la colonia Morelos, y está rodeado de puestos de cháchara.
Lo que principalmente se vende en la zona son objetos, artículos y ropa de segunda mano, así como artículos de colección, pero también hay comida y algo de fayuca. Incluso, ahí hay una placa que conmemora el hecho histórico.
Retacha FBI manuscrito de Cortés robado a México
Este día el FBI devolvió al gobierno de México un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés y que está fechado el 20 de febrero de 1527.
El texto “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época", explicó la agente especial Jessica Dittmer.
La embajada de EU en México presumió el hecho en un post y destacó que “la repatriación de este invaluable artefacto cultural, que las autoridades creen que fue robado en la década de 1980 o 1990, fue el resultado de una estrecha colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno de México”.