Durante la década de los 90, Estados Unidos vivió una serie de asesinatos brutales que , hasta que todas las pistas apuntaron a un solo hombre: Ángel Maturino Reséndiz, también conocido como el Asesino del Ferrocarril.

de estado en estado sin dejar rastro lo convirtió en uno de los criminales más escurridizos del FBI.

¿Cómo logró este cometer tantas fechorías sin ser descubierto durante tanto tiempo? Aquí te contaremos su escalofriante archivo criminal y desmenuzaremos todo.

Lee también:

El Asesino del Ferrocarril y su modus operandi

Nacido en Puebla, México, Ángel Maturino Reséndiz aprovechó su conocimiento del sistema ferroviario para viajar como polizón en trenes de carga.

Gracias a esto, cruzaba ilegalmente la frontera y se movía con libertad por varias regiones de Estados Unidos.

Así, llegaba a pequeñas comunidades cercanas a las vías, donde elegía a sus víctimas al azar.

A diferencia de otros criminales, no usaba armas de fuego. Su forma de atacar era violenta y directa: golpeaba a sus víctimas con piedras, herramientas o cualquier objeto contundente.

Tras cometer los asesinatos, permanecía en la casa de la víctima, donde comía, descansaba o incluso tomaba objetos personales como trofeos. Recordemos que muchos asesinos seriales suelen guardar pertenencias de sus víctimas.

Pero no sólo se llevaba cosas como trofeo, algunas veces dejaba dinero en la escena del crimen, lo que desconcertaba a los investigadores.

El Asesino del Ferrocarril (Foto: X)
El Asesino del Ferrocarril (Foto: X)

¿Cuántos asesinatos cometió Ángel Maturino Reséndiz?

Las autoridades le atribuyen al menos 15 asesinatos, aunque se sospecha que el número real puede ser mucho mayor.

Uno de los casos más conocidos fue el de Claudia Benton, una doctora asesinada en Houston, su muerte fue clave para que las autoridades pudieran identificar y perseguir a Maturino Reséndiz.

También hay sobrevivientes, como Holly Dunn, quien vivió para contar su historia tras ser atacada en Kentucky junto a su novio, quien no sobrevivió.

Captura y ejecución de Ángel Maturino Reséndiz

Tras una intensa búsqueda, fue incluido en la lista de los más buscados del FBI, para sorpresa de todos, su propio círculo familiar jugó un papel decisivo: fue su hermana quien ayudó a convencerlo de entregarse.

En el año 2000 fue condenado a pena de muerte en Texas, y finalmente ejecutado en 2006 por inyección letal, pena que no es para nada legal en México, pero como éste Ángel Caído andaba de pata de perro en Estados Unidos, le tocó la mala.

Durante el juicio, sus abogados intentaron alegar que sufría de trastornos mentales, pero los tribunales lo declararon apto para enfrentar la sentencia.

El día que ejecutaron al Asesino del Ferrocarril (Foto: X)
El día que ejecutaron al Asesino del Ferrocarril (Foto: X)

Su legado en la cultura criminal

La historia de Ángel Maturino Reséndiz ha sido retratada en documentales, series y reportajes, convirtiéndose en uno de los casos más impactantes de asesinos seriales con origen mexicano.

Su perfil ha sido comparado con el de otros criminales de alto perfil debido a su frialdad y la forma meticulosa en la que ejecutaba sus crímenes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios