Mucho antes de que existieran las series más retorcidas de Netflix sobre asesinos, en pleno corazón del viejo , surgió uno de los personajes más macabros de la historia mexicana: Francisco Guerrero Pérez, mejor conocido como “El Chalequero”.

Su historia, que parece sacada de una película de terror, ocurrió en el siglo XIX, pero aún pone los pelos de punta. Nacido en 1840, Guerrero vivió en una época donde la justicia era lenta y estaban llenas de desigualdad, pobreza y oscuridad.

Lo que lo hace tristemente célebre es que fue el primer asesino serial registrado en México, incluso se podría decir que fue el primer feminicida.

Lee también:

Su apodo, “El Chalequero”, es más simple de lo que imaginas, viene del chaleco que usaba siempre, típico del atuendo de los trabajadores urbanos de aquel entonces.

El Chalequero (Foto: X)
El Chalequero (Foto: X)

Sus víctimas: Mujeres invisibles para la sociedad

El Chalequero tenía un patrón claro, sus víctimas eran mujeres de escasos recursos, muchas de ellas trabajadoras de la noche.

En una ciudad que en ese entonces volteaba la mirada ante la miseria, Guerrero se aprovechaba de esa invisibilidad social para atacar sin piedad. Se calcula que pudo haber asesinado a más de 20 mujeres entre 1880 y 1888.

Su modus operandi era brutal, golpeaba, estrangulaba y en algunos casos mutilaba a sus víctimas. Los crímenes ocurrieron principalmente en barrios céntricos de lo que hoy conocemos como la Ciudad de México, como La Merced y Tepito.

Una condena con giro inesperado

En 1888, Francisco Guerrero Pérez fue capturado y sentenciado a muerte, pero, curiosamente, el entonces presidente Porfirio Díaz le conmutó la pena por 20 años de prisión.

Porfirio Díaz (Foto: X)
Porfirio Díaz (Foto: X)

Y es que, Díaz consideró que "El Chalequero" era demasiado anciano para representar una amenaza, pero nada más alejado de la realidad, pues años después, ya libre y con más de 70 años, volvió a asesinar.

El hallazgo del cuerpo de una mujer en el canal de la Viga levantó sospechas… y sí, otra vez fue "El Chalequero".

Esta vez no hubo compasión: Fue sentenciado nuevamente, pero murió en prisión antes de que se ejecutara su condena.

El legado oscuro de El Chalequero en la historia criminal de México

Aunque ha pasado más de un siglo, El Chalequero sigue siendo un caso que fascina y horroriza a partes iguales.

Su historia no solo marcó el inicio de la criminología en México, sino que también reveló cómo la sociedad de la época ignoraba a sus sectores más vulnerables y aunque suene increíble, hay quien asegura que su espíritu aún merodea por ahí.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios