El día de hoy te contare la de una mujer que en la época de los 70s horrorizó a todo México, con un crimen atroz y que hasta la fecha retumba en las cabezas de los mexicanos. La mujer en cuestión es María Trinidad Ramírez Poblano, conocida como “La Tamalera de la Portales”

La historia de de María Trinidad iniciaría un 17 de julio de 1971 en la Ciudad de México, pues después de un largo día de trabajo, vendiendo tamales sobre la Avenida Ermita Iztapalapa, regresaría a su casa en la Calle de Pirineos 15 bis, colonia Portales, para encontrarse con sus dos hijos y su esposo, Pablo Díaz Ramírez en el domicilio.

Foto. Especiales (Pablo Díaz Ramírez, esposo de “La Tamalera”)
Foto. Especiales (Pablo Díaz Ramírez, esposo de “La Tamalera”)

Lo que pintaba para ser una noche más de maltrato, para María Trinidad y sus hijos, daría un giro de 180 grados, pues se escribiría la historia de “La Tamalera de la Portales”, quien ya no aguantó más agresiones hacia sus hijos y ella, por parte de Pablo, quien era padrastro de los menores.

Lee también:

Según algunos testimonios, Pablo llegaría a casa sin poco humor, quien al ver a los dos pequeños jugando en la cama, sobre la ropa, desataría su ira, golpeando a los menores con el cinturón, situación que enfureció a María Trinidad.

María esperaría a que Pablo se sentará a mirar el televisor para iniciar con su castigo por haber agredido a sus hijos y a ella por mucho tiempo, por lo cual golpearía fuertemente al hombre con un bate, hasta dejarlo inconsciente, comenzando una historia que la puso al ojo de la opinión pública.

¿Qué hizo “La Tamalera de la Portales para deshacerse del cuerpo de su esposo?

María Trinidad utilizaría un hacha para partir en pedazos el cuerpo de su esposo, y lograr ocultar cualquier evidencia. Algunos testimonios forenses indican que la mujer deshizo a Pablo mientras aún estaba con vida, pero sin conocimiento.

El torso y las extremidades de Pablo fueron colocados en un costal, en el cual la mujer quiso colocar la cabeza de Díaz Ramírez, pero por miedo a que este fuera identificado por el rostro, decidió colocar la cabeza en un bote con agua fría para que no desprendiera olor, el cual oculto debajo de su cama.

Llegaría el 19 de julio y con ello la decisión de María para deshacerse de los restos de Pablo, por lo cual emprendió camino rumbo a la colonia Justo Sierra, en Iztapalapa, para tirar los restos frente al domicilio marcado con el número 508 de Sur 71 A, los cuáles más tarde serían descubiertos.

¿Cómo descubrieron a María Trinidad “La Tamalera” y su crimen?

Para el día siguiente, Esperanza Hernández, dueña de la casa frente a la cual se dejaron los restos, descubriría el contenido del costal, por cual llamaría a la policía, quien iniciaría la investigación del horroroso hecho.

Los peritos identificaron el cuerpo rápidamente gracias a las huellas dactilares, por lo cual la policía se acercaba aún más a “La Tamalera”, pues las autoridades ya contaban con un registro de antecedentes penales de Díaz Ramírez, hecho que les brindaba más información sobre el caso y con ello la dirección de Ramírez Poblano.

La policía llegaría al domicilio de “La Tamalera” para informarle sobre la muerte de su esposo, sin embargo, la tranquilidad en María Trinidad ante tal noticia levantaría sospecha en los elementos policiacos, colocándola como la principal responsable del crimen.

Tras constantes preguntas por parte de los agentes policiacos, “La Tamalera” aceptaría el atroz crimen y en todo momento negó que haya recibido ayuda por parte de alguien más, pues las autoridades no daban crédito a que aquella mujer hubiera realizado el crimen sola.

Foto: Especiales (María Trinidad “La Tamalera de la Portales”)
Foto: Especiales (María Trinidad “La Tamalera de la Portales”)

¿Cuál fue el castigo de “La Tamalera” tras ser detenida?

El 30 de julio de 1971 “La Tamalera” fue sentenciada a 40 años de prisión en el penal de Santa Martha Acatitla, posteriormente la mujer expresaría su arrepentimiento y comentaría que todo lo hizo por defender a sus hijos. En tanto sus hijos fueron enviados a un albergue.

Veinte años después, María Trinidad sería liberada por buen comportamiento, cumpliendo sólo la mitad de su sentencia original, tras salir de prisión, la mujer se dirigiría Tequixquiac, Estado de México, donde familiares la esperan para recibirla con los brazos abiertos y que la mujer pasará el resto de su vida en ese lugar.

¿“La Tamalera” hizo tamales con la carne de su esposo?

Aunque se han desarrollado diversas leyendas urbanas sobre el caso de María Trinidad, no hay registro oficial que indique que la mujer haya preparo tamales con la carne de su esposo.

Google News

Comentarios