CIUDAD DE MÉXICO.- "Estamos desconcertados porque no nos avisaron de esto". María, de 42 años, originaria de Colombia, llegó al campamento de Avenida 100 Metros en la Gustavo A. Madero hace seis meses.
Esta noche vio cómo las autoridades del Gobierno de la CDMX llegaron repentinamente y empezaron a desalojarlos.
En medio de un río de cucarachas y montones de ropa en bolsas y cajas, ella y al menos otras 100 personas fueron subidas a camiones para ser reubicados en dos albergues: el Centro de Asistencia e Integración Social Vasco de Quiroga, y al Centro de Asistencia e Integración Social “Marina”,en la colonia Morelos.
Lee también: Nuevo material expone la violencia que sufría Yrma Lydya antes de ser asesinada
Maria y su esposo salieron de Colombia en busca del sueño de americano, pero ya no podrán cumplirlo. Las citas CBP ONE, bajo la administración de Donald Trump, están pausadas, por lo que ella regresará a su tierra natal en un vuelo humanitario.
Durante el tiempo que vivieron en Ciudad de México, se ganaron la vida en inmediaciones de la Central de Autobuses del Norte, vendiendo dulces y lapiceros.
El Gobierno capitalino informó que este desalojo fue implementado tras detectar personas que extorsionaban en el sitio.
Personal de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana (CGAMH), dialogó con las personas para su traslado voluntario a los sitios donde aseguran que les proporcionarán atención médica y un espacio digno.
En el operativo también participó la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, cuyo personal estuvo verificando que no existiera alguna situación de violencia en el sitio.