tardó unos meses en aparecer en nuestro país, para cambiar muchas cosas en la convivencia social y la salud de millones.

Luego de que apareciera el , el 17 de noviembre de 2019 en Wuhan, China, donde casi de manera inmediata hubo 27 casos, fue hasta el 11 de marzo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad como un pandemia que atacaría a todo el mundo, por la facilidad de su transmisión a través de la saliva y la convivencia social.

En México, el primer caso se detectó el 27 de febrero y de ahí comenzó la alerta en nuestro país con diversas medidas, y otras quizá hasta absurdas, pero ante el desconocimiento del virus, había que intentar llevarlas a cabo para no enfermar y poner en riesgo la vida.

Lee también:

Fueron más de tres años de la pandemia en México, que terminó el 9 de mayo de 2023 y, para entonces, el país y el mundo habían cambiado en muchos aspectos de la vida.

Primeros casos de Covid-19 en México

Fue un 27 de febrero de 2020 cuando se registró el primer caso de Covid-19 en México; se trató de un hombre de 35 años que días antes había viajado a Italia, donde el virus ya afectaba a cientos de personas y muchos adultos mayores morían por la insuficiencia respiratoria, así se prendieron todas las alarmas en México.

Sin embargo, fue hasta el 18 de marzo que murió el primer mexicano a causa del virus.

Tras el primer caso, el entonces secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, llamó a la calma y apareció el controvertido subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, para señalar que en ese momento no era necesario suspender actividades laborales y escolares.

Todo vacío y negocios cerrados

Mantenerse en confinamiento fue complicado para todos, pero la mayoría hizo caso a medias.

Lugares como el Centro de la Ciudad de México lucían vacíos, con las cortinas de los negocios abajo y poca gente en las calles.

Durante los primeros días, el 80% de los negocios del primer cuadro cerraron; sólo establecimientos como las grandes tiendas fueron las que no cerraron, pero disificaron la entrada de la gente.

Las olas del Coronavirus en México

En tres años de pandemia hubo 6 olas de alza de contagios y defunciones, siendo la cuarta la más alta con un millón 738 mil 231 contagiados durante el periodo vacacional de diciembre de 2021.

La segunda más fuerte fue la segunda ola, con 1 millón 537 mil 770 contagios.

Vacunación de Covid-19

Fue el 24 de diciembre de 2020 cuando por fin dio inicio la campaña de vacunación en nuestro país, lo que trajo esperanza para todos.

Aunque en un inicio existió desconfianza por la medicina, poco a poco la población comenzó a acudir a aplicarsela, incluyendo los refuerzos.

Fin de la pandemia

El 9 de mayo de 2023, quedó marcado como el día en el que el Gobierno Federal decretó el fin de la pandemia del Covid-19 en México.

Las actividades habían comenzado a normalizarse paulatinamente en el país y en todo el mundo, que ya era otro tras los días de encierro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios