Las Águilas del América volvieron a eliminar a las Chivas en semifinales y disputarán su séptima final en la

Ciudad de los Deportes fue testigo del pase de las Azulcremas a la , en donde enfrentarán a las Amazonas de Tigres.

El Clásico de México no se vivió con la intensidad que se esperaba, el América fue el equipo que, desde los primeros minutos, estuvo proponiendo.

Lee también:

La primera jugada de peligro fue por parte de Chivas, pero Alicia Cervantes terminó mandando el balón por un costado. La primera parte fue de ida y vuelta, hasta que, en el minuto 32, desde fuera del área Nicky Hernández tiró a la puerta de Celeste Espino, quien no logró detener el balón y el América se puso a la delantera. Chivas intentó reaccionar con Jaramillo, pero Sandra Paños resguardó bien su arco y no permitió que le hicieran daño. Con el marcador 1-0 a favor de las Águilas los equipos se fueron al descanso. Recién iniciado el segundo tiempo, tras un tiro de Annie Karich que la portera Rojiblanca dejó en el área, Irene Guerrero aprovechó y firmó el segundo gol del América con el que amarró el boleto a la gran final. Aunque Chivas intentó generar peligro, no lo consiguió, y con un contundente 4-0 global, América jugará su segunda final consecutiva.

Será la cuarta vez que las Águilas y las Amazonas se enfrenten por el campeonato, en donde las regias se han coronado en 2 ocasiones y las de Coapa solo 1.

Además, la rivalidad también se vivirá en el banquillo, pues ambos directores técnicos son españoles. Mientras que, Ángel Villacampa dirigirá su sexta final con el América, en busca de romper la malaria y poder sumar su segundo campeonato en el futbol femenil mexicano; Pedro Martínez llevó a Tigres a su décima final, pero la primera para el.

La gran final del Apertura 2025 aumentará la rivalidad entre las Amazonas y las Águilas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS