Más Información
La Copa Mundial de la FIFA 2026 está a la vuelta de la esquina y con ello diversos comerciantes en México, Canadá y Estados Unidos se relamen los bigotes por el gran ingreso económico que dejará la justa futbolística, pues gran cantidad de aficionados saturarán las calles por comida, bebidas y souvenirs, los cuales, tan solo en la CDMX, se estima dejarán una derrama económica de 3 mil millones de dólares.
Todo parece pintar de maravilla y más con los 5 millones de visitantes que se esperan para la inauguración del Mundial, pero ¿qué hay de los establecimientos ambulantes o informales? ¿Realmente podrán recibir una rebanada del gran pastel que dejará el mundial de futbol? Este punto ha sido tema de preocupación para comerciantes en la Ciudad de México, quienes viven en incertidumbre si podrán vender sus productos en plena Copa del Mundo.
De acuerdo con un reportaje de la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW), los vendedores ambulantes de CDMX tienen la esperanza de que el Mundial 2026 impulsará sus negocios, sin embargo, saben que hay complicaciones de por medio, pues pocos podrán obtener permisos para vender dentro del Estadio Azteca.
Lee también: El día que “Cantinflas” casi se convierte en la mascota del Mundial México 86
Recientemente en el Centro Histórico de la CDMX se realizaron retiros de 1,000 ambulantes y reordenamiento de comercio en vía pública, con el Plan Reordenamiento CDMX, plan que podría extenderse a otras partes de la capital mexicana, afectando a diversos comerciantes informales.
¿Qué dicen los comerciantes ambulantes aledaños al Estadio Azteca?
“Al gobierno le interesa la imagen, porque de eso es de lo que se está preocupando, la imagen, mas no del bienestar de todas las personas que de esto viven”, comentó una vendedora ambulante.
Otros comerciantes aseguran que aún no se les ha informado nada sobre si serán desalojados del lugar o no, por lo cual muchos se encuentran a la expectativa si tendrán la oportunidad de comercializar sus productos durante el mundial de futbol.
Hay vendedores ambulantes que temen ser alejados de las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula o bien que se les prohíba la venta de sus productos, lo cual repercutiría gravemente en su ingreso económico.
Aun se desconoce que pasará con los puestos ambulantes que se encuentran en las inmediaciones del Estadio Azteca y se continua a la espera de lo que dicten las autoridades capitalinas.
Dato curioso
De acuerdo con cifras oficiales 1.5 millones de personas en la CDMX se dedican al comercio informal, cifra nada menor.








